15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y posibilida<strong>de</strong>s reales <strong>de</strong> satisfacción. Cada vez más la reflexión y el trabajo con<br />

TICs. en el campo <strong>de</strong> la educación está referido al uso <strong>de</strong> las “carreteras <strong>de</strong> la<br />

in<strong>formación</strong>”, es allí don<strong>de</strong> estudiantes y profesionales <strong>de</strong>berán apren<strong>de</strong>r a operar<br />

con la trans<strong>formación</strong> <strong>de</strong> la in<strong>formación</strong> en conocimiento. Entonces se produce una<br />

tensión porque el sentido <strong>de</strong>l proyecto así como también los profesores que participan<br />

en la capacitación están haciendo permanente referencia y enseñando en torno a<br />

Internet sin embargo el proyecto no logra resolver el problema <strong>de</strong> la conectividad a<br />

pesar <strong>de</strong> que está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las soluciones técnicas que se proponía. De hecho según<br />

estadísticas <strong>de</strong> PLANEMEG sólo el 1% <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong>l proyecto mantiene hoy<br />

su conexión a Internet. Esto afectará <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva la percepción <strong>de</strong> los logros<br />

para casi la totalidad <strong>de</strong> los usuarios entrevistados.<br />

Lo que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse al respecto es que no le compete a un proyecto específico<br />

resolver un problema nacional. Pero lo que si le es exigible es que maneje con<br />

pru<strong>de</strong>ncia y con realismo las expectativas, sobre todo en un gremio altamente sensible<br />

a este tipo <strong>de</strong> frustraciones.<br />

Buscar el mejoramiento educativo sin una visión explícita y nacional respecto <strong>de</strong> la<br />

naturaleza y componentes <strong>de</strong> dichos cambios<br />

En efecto el proyecto en su conjunto se inscribe en una visión <strong>de</strong> trans<strong>formación</strong><br />

educativa. Aquello se percibe en todas las conversaciones y también en la<br />

documentación revisada. Sin embargo es una voluntad que no logra sustantivizarse<br />

en el tipo específico <strong>de</strong> cambio educativo que se busca y menos aún insertarse en<br />

un conjunto <strong>de</strong> políticas a largo plazo. De este modo siendo este el único proyecto<br />

nacional en los momentos <strong>de</strong> su ejecución, está referido a un componente específico<br />

(las TICs y los maestros), y sin el respaldo <strong>de</strong> una visión discutida, más o menos<br />

compartida y complementada con otros componentes <strong>de</strong>sarrollados por otros proyectos<br />

que actúen sinérgicamente sobre este. Esta percepción es también bastante<br />

generalizada pero no se logra discriminar si es un juicio genérico como resultado <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sencanto respecto <strong>de</strong> las políticas públicas en general o específicamente referido<br />

a este proyecto. En todo caso la percepción pue<strong>de</strong> resumirse en el adagio “una<br />

golondrina no hace primavera”.<br />

Falta <strong>de</strong> continuidad<br />

Directamente relacionado con lo anterior está la falta <strong>de</strong> continuidad <strong>de</strong>l proyecto.<br />

La percepción <strong>de</strong> una tarea inconclusa es también generalizada y se agrega a la <strong>de</strong><br />

proyecto parcial y fuera <strong>de</strong> contextos <strong>de</strong> políticas más amplios. Esto tiene el agravante<br />

<strong>de</strong> que en el diseño y la puesta en marcha se gastaron las principales energías y<br />

recursos, <strong>de</strong> que se realizaron sendas sistematizaciones y evaluaciones que aportan<br />

antece<strong>de</strong>ntes relevantes para su perfeccionamiento y que, por tanto, la tercera etapa<br />

se mostraba promisoria en cuanto a no repetir errores e insuficiencias <strong>de</strong> las etapas<br />

anteriores. Se profundiza, entonces, la sensación <strong>de</strong> volatilidad <strong>de</strong> las acciones<br />

<strong>de</strong>stinadas al mejoramiento educativo <strong>de</strong>l Ecuador afectando uno <strong>de</strong> los valores que,<br />

precisamente, se propone asentar el proyecto: la confianza.<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!