15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES<br />

- Se recomienda intensificar el uso <strong>de</strong> las TICs, ya que hasta el momento es muy<br />

limitado e insuficiente, a pesar <strong>de</strong> los esfuerzos que realiza el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación. Recién se está incorporando el uso <strong>de</strong> Internet en las instituciones<br />

educativas públicas, la misma que constituye una herramienta clave para<br />

<strong>de</strong>sarrollar los procesos <strong>de</strong> aprendizaje y enseñanza en la actualidad.<br />

- En cuanto a las capacitaciones, éstas <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar con mayor énfasis la<br />

modalidad a distancia y combinarla con la presencial en los casos que lo amerite,<br />

ya que, <strong>de</strong> esta manera, los <strong>docente</strong>s se involucrarán mucho mejor en las<br />

dinámicas <strong>de</strong> auto<strong>formación</strong> y <strong>formación</strong> permanente. Ello permitiría, a<strong>de</strong>más,<br />

brindar una mayor cobertura en la capacitación <strong>docente</strong>.<br />

- Es importante que se ponga mayor énfasis en el monitoreo por cuanto contribuye<br />

a un mejor <strong>de</strong>senvolvimiento por parte <strong>de</strong> los <strong>docente</strong>s y un mejor aprendizaje<br />

por parte <strong>de</strong> los estudiantes.<br />

- Se recomienda que los <strong>docente</strong>s propicien que los estudiantes realicen<br />

aprendizajes autónomos durante la educación primaria, en todo momento, más<br />

aun tomando en cuenta las nuevas tecnologías. La problemática <strong>de</strong>l alumno<br />

que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> una educación primaria tradicional se <strong>de</strong>be a la <strong>formación</strong><br />

incompleta, especialmente en lo que a autodisciplina se refiere. Ello se pone <strong>de</strong><br />

evi<strong>de</strong>ncia en la secundaria.<br />

- Los <strong>docente</strong>s <strong>de</strong>ben ser verda<strong>de</strong>ramente capacitados en gestión pedagógica,<br />

puntualmente en lo referente a Educación a Distancia.<br />

- Cabe la recomendación <strong>de</strong> incorporar en la <strong>formación</strong> continua estrategias <strong>de</strong><br />

trabajo en equipo o en pares, <strong>de</strong> modo que éstas constituyan formas a<strong>de</strong>cuadas<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo personal y profesional.<br />

- Sería conveniente que el <strong>docente</strong> pueda ser formado como agente capaz <strong>de</strong><br />

producir, adaptar y contextualizar los materiales <strong>de</strong> trabajo.<br />

- Para que la modalidad a distancia funcione a cabalidad en el Proyecto EDIST, se<br />

requeriría que los materiales sean distribuidos a tiempo, que se prevea con la<br />

comunidad o gobierno regional el mantenimiento, reposición y actualización<br />

<strong>de</strong> los equipos tecnológicos, que se tomen los acuerdos administrativos con la<br />

comunidad para que la escuela permita el acceso permanente a los alumnos,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las horas <strong>de</strong> clase. Asimismo, que se cuente con toda la infraestructura<br />

técnica necesaria que posibilite a los potenciales usuarios utilizarla realmente.<br />

Sin embargo, lo mencionado no es suficiente: para el funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

modalidad se requiere tomar en cuenta también la capacitación <strong>de</strong>l actor humano;<br />

que los alumnos cuenten con aprendizajes previos que les permitan adaptarse<br />

al sistema (la autodisciplina y la motivación intrínseca) y que los <strong>docente</strong>s<br />

comprendan el mo<strong>de</strong>lo y cuenten con recursos metodológicos a<strong>de</strong>cuados, antes<br />

<strong>de</strong> ejecutarlo.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!