15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La vinculación <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> In<strong>formación</strong> y Comunicación al programa Escuela<br />

Nueva surgió en 1999, con el interés <strong>de</strong> proveer un “acceso virtual y seguro al<br />

conocimiento para las comunida<strong>de</strong>s educativas rurales <strong>de</strong> Caldas. Este proyecto se<br />

<strong>de</strong>sarrolla como Escuela Virtual y es una opción para el mejoramiento <strong>de</strong> la educación<br />

<strong>de</strong> los colegios rurales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Caldas, para reducir las gran<strong>de</strong>s diferencias<br />

que existen en el <strong>de</strong>sarrollo urbano–rural <strong>de</strong> Colombia. El computador e Internet son<br />

utilizados como herramientas para enriquecer el proceso enseñanza-aprendizaje,<br />

integrado <strong>de</strong> manera eficiente al día - día <strong>de</strong> la escuela. El computador no es sólo un<br />

agregado más, sino un valioso elemento que se integra al ambiente escolar” 4 .<br />

Bajo esta orientación, Escuela Virtual (E.V.) se fundamenta en los principios<br />

pedagógicos <strong>de</strong> ESCUELA NUEVA y la <strong>formación</strong> permanente <strong>de</strong> <strong>docente</strong>s es una<br />

constante, reconocida como uno <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> éxito en el proceso. Al finalizar<br />

el año 2004 el proyecto alcanzó una cobertura <strong>de</strong> 90 escuelas rurales <strong>de</strong> pos-primaria,<br />

capacitó más <strong>de</strong> 800 <strong>docente</strong>s y vinculó una población escolar <strong>de</strong> más <strong>de</strong> once mil<br />

estudiantes.<br />

2. EL PROGRAMA ESCUELA VIRTUAL<br />

El enfoque pedagógico <strong>de</strong> E.V. facilita que en la <strong>formación</strong> <strong>de</strong> los <strong>docente</strong>s, en<br />

primera instancia y <strong>de</strong> los estudiantes, en consecuencia, sean ellos los protagonistas<br />

<strong>de</strong>l proceso educativo, basado en la construcción individual y colectiva <strong>de</strong>l<br />

conocimiento a partir <strong>de</strong>l aprendizaje significativo, cooperativo, perdurable y<br />

productivo, fundamentado en la pedagogía activa (Escuela Nueva) y apoyado en los<br />

principios <strong>de</strong> Freire, Decroly entre otros.<br />

El mo<strong>de</strong>lo pedagógico Escuela Nueva vincula cuatro componentes: capacitación <strong>de</strong><br />

<strong>docente</strong>s, proceso metodológico, gobierno estudiantil y participación comunitaria,<br />

que se fortalecen y complementan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> E.V.<br />

El uso <strong>de</strong> las TICs en E.V. es interdisciplinario, activa los conocimientos y<br />

procedimientos específicos <strong>de</strong> las herramientas tecnológicas y vincula estos<br />

aprendizajes a las diferentes áreas <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> estudio. De esta manera, la<br />

especificidad <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> in<strong>formación</strong> y comunicación (en este caso:<br />

software, Internet, ambientes <strong>de</strong> aprendizaje, ví<strong>de</strong>o) encuentran su sentido<br />

pedagógico en el aula. Los computadores, la variedad <strong>de</strong> software e Internet son<br />

interconectados <strong>de</strong> manera transversal al currículo <strong>de</strong> cada institución, incrementando<br />

su valor como herramienta pedagógica.<br />

La metodología empleada en E.V. introduce cambios importantes que inci<strong>de</strong>n<br />

directamente en el proceso <strong>de</strong> Formación: la visión integral <strong>de</strong> la escuela como<br />

agente dinámico y cambiante centra las acciones formativas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

<strong>de</strong> <strong>formación</strong> permanente, por procesos, que toma en consi<strong>de</strong>ración los ritmos <strong>de</strong><br />

aprendizaje <strong>de</strong> los maestros y <strong>de</strong> la escuela en su conjunto; el reconocimiento <strong>de</strong> los<br />

<strong>docente</strong>s <strong>de</strong> escuelas rurales como profesionales valiosos capaces <strong>de</strong> utilizar recursos<br />

4 In<strong>formación</strong> consignada en la ficha <strong>de</strong> preselección por el Comité Departamental <strong>de</strong> Cafeteros <strong>de</strong> Caldas.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!