15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

in<strong>de</strong>fensos frente a las empresas. Y una tercera, que los dineros <strong>de</strong> los bonos no<br />

fueron traspasados oportunamente por lo cual las empresas se <strong>de</strong>scomprometieron<br />

respecto <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> su gestión.<br />

Probablemente un estudio más acucioso sobre el particular arroje resultados muy<br />

diferentes, sin embargo lo relevante es que esta es una percepción bastante extendida<br />

que <strong>de</strong>bilita algunas <strong>de</strong> las fortalezas y valores <strong>de</strong>l proyecto como son la integración<br />

<strong>de</strong> actores diversos, mecanismos para garantizar la transparencia y la vinculación <strong>de</strong><br />

las TICs. al cambio educativo.<br />

Las consi<strong>de</strong>raciones que en este informe se realizan <strong>de</strong>ben complementarse con las<br />

evaluaciones que el propio proyecto realizó. Ellas contienen un material empírico<br />

insustituible y <strong>de</strong> gran valor. Por último, <strong>de</strong> lo analizado se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n líneas <strong>de</strong><br />

trabajo posibles <strong>de</strong> seguir en estudios comparativos y que podrían agregar factores<br />

explicativos <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> esta naturaleza que no son posibles<br />

<strong>de</strong> visualizar teniéndolos individualmente como referencia.<br />

5. CONCLUSION Y RECOMENDACIONES<br />

- El problema principal <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> esta dimensión es no estar inserto con<br />

mayor precisión <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> políticas públicas y <strong>de</strong> objetivos estratégicos al<br />

interior <strong>de</strong> los cuales este sea un componente más, <strong>de</strong> suerte <strong>de</strong> beneficiarse<br />

con la sinergia <strong>de</strong>l conjunto. En particular una <strong>de</strong>finición más precisa <strong>de</strong>l tipo<br />

<strong>de</strong> trans<strong>formación</strong> educativa que se busca, <strong>de</strong> sus priorida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> su marco<br />

evaluativo. Recor<strong>de</strong>mos que en los momentos en que este proyecto se ejecuta<br />

es el único <strong>de</strong> cobertura nacional.<br />

- Respaldo político para ejecutar un proyecto en las etapas comprometidas. En<br />

efecto, una recomendación principal es no afectar la débil y sensible confianza<br />

lograda en una diversidad <strong>de</strong> actores que poseen una escasa experiencia <strong>de</strong><br />

colaboración entre sí. En este sentido no hay una explicación plausible para la<br />

discontinuidad afectando la legitimidad <strong>de</strong> las políticas y proyectos<br />

socioeducativos futuros. La continuidad en las políticas y proyectos públicos es<br />

condición <strong>de</strong> su credibilidad como asimismo <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> apreciar<br />

resultados.<br />

- Postular planes realistas en torno a la conectividad. El trabajo con las “carreteras<br />

<strong>de</strong> la in<strong>formación</strong>” es un objetivo irrenunciable para un proyecto <strong>de</strong> esta<br />

envergadura, sin embargo, no pue<strong>de</strong> ejecutarse sin tener una valoración clara<br />

<strong>de</strong> lo que es posible lograr en este ámbito, <strong>de</strong> no ser así, se produce un conflicto<br />

<strong>de</strong> expectativas que pue<strong>de</strong> empañar relevantes logros obtenidos.<br />

- Explicitar aún más la subordinación <strong>de</strong> lo técnico a lo educativo. Uno <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong> este proyecto es, como se ha dicho, la centralidad <strong>de</strong> la innovación<br />

educativa. Sin embrago, esta premisa requiere <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong>stinado a la<br />

unificación <strong>de</strong> criterios y enfoques <strong>de</strong> mayor precisión, sobre todo en lo que<br />

dice relación con las capacitaciones y, más aún, cuando la realizan instituciones<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!