15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

herramienta tecnológica. Esto llevó a profundizar sobre la construcción <strong>de</strong> situacionesproblema<br />

como promotores <strong>de</strong>l aprendizaje, que permiten acce<strong>de</strong>r a los conceptos y<br />

que dan sentido al aprendizaje <strong>de</strong> los estudiantes en tanto dinamizan y enriquecen<br />

sus estructuras conceptuales.<br />

La construcción <strong>de</strong> situaciones-problema condujo también a estudiar la dinámica<br />

entre la exploración y la sistematización, como estrategia didáctica para promover<br />

el aprendizaje. La calculadora es un instrumento para explorar propieda<strong>de</strong>s y conceptos<br />

matemáticos y, a la vez, para sistematizar dichas exploraciones, lo que permite<br />

acce<strong>de</strong>r a la cultura matemática. Es <strong>de</strong>cir: explorar para organizar, organizar para<br />

tener mejores herramientas <strong>de</strong> exploración. Cada nivel <strong>de</strong> sistematización promueve<br />

un nuevo nivel <strong>de</strong> exploración: a mayor exploración, mejor sistematización, mejor<br />

red conceptual para explorar.<br />

La maduración teórica llevó al final <strong>de</strong> la fase piloto a reflexionar sobre la evaluación<br />

y el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los alumnos en presencia <strong>de</strong> herramientas tecnológicas<br />

computacionales. Se <strong>de</strong>stacan, entre otros, la flui<strong>de</strong>z algorítmica y conceptual: <strong>de</strong><br />

un lado, el estudiante avanza en la manera como aborda y trata los algoritmos, en la<br />

manera como enfrenta los problemas. Y, <strong>de</strong> otro lado, se <strong>de</strong>sarrolla conceptualmente,<br />

busca una “sociedad cognitiva” con la calculadora, avanza en el proceso <strong>de</strong><br />

matematización, evoluciona en su red conceptual.<br />

Precisar elementos teóricos para orientar el trabajo y concertar criterios con el fin<br />

<strong>de</strong> llevar a la práctica el trabajo con las situaciones-problema, sirvieron para que los<br />

participantes se reconocieran como colectividad <strong>de</strong> aprendizaje, en la que todos<br />

apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la interacción y en la que se evi<strong>de</strong>ncia un crecimiento <strong>de</strong>l grupo a nivel<br />

académico y humano, especialmente en lo atinente a la comunicación, la<br />

conceptualización común, los acuerdos sobre la planeación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, el<br />

trabajo en el aula y la documentación <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Estos referentes permiten centrar la atención en aspectos fundamentales <strong>de</strong> la<br />

<strong>formación</strong> didáctica y re-dimensionar el proyecto como un espacio <strong>de</strong> reflexión acerca<br />

<strong>de</strong>l avance <strong>de</strong> la educación matemática en Colombia. Fue claro que lo más importante<br />

no era el uso <strong>de</strong> la calculadora, sino la reorganización conceptual <strong>de</strong>l currículo, <strong>de</strong><br />

manera que permita potenciar situaciones-problema novedosas; en ese contexto, la<br />

calculadora actúa como mediación instrumental. Este marco permite, <strong>de</strong> un lado,<br />

<strong>de</strong>terminar los hechos <strong>de</strong> la práctica que vale la pena observar y, <strong>de</strong> otro lado, servir<br />

<strong>de</strong> control para evaluar esos hechos. De tal forma, aproxima la teoría y la práctica.<br />

4.3. Incorporación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> las calculadoras en la clase<br />

Las calculadoras se llevaron al aula con ritmos diferentes, cualificados en la medida<br />

en que —a la luz <strong>de</strong>l marco teórico— el grupo fue problematizando los mo<strong>de</strong>los<br />

pedagógicos rígidos, centrados en los contenidos y en la enseñanza; y dando lugar<br />

a la posibilidad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los pedagógicos flexibles, centrados en la resolución <strong>de</strong><br />

problemas y en el aprendizaje <strong>de</strong> los alumnos. En este proceso, se observaron los<br />

siguientes momentos:<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!