15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Educación Secundaria a distancia para<br />

áreas rurales dispersas<br />

Unidad <strong>de</strong> Educación a Distancia <strong>de</strong>l Proyecto Huscarán<br />

<strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Perú<br />

Dawn M. Twomey1 País Perú<br />

Tipo <strong>de</strong> capacitación En servicio<br />

Modalidad Semipresencial<br />

TICs utilizadas Vi<strong>de</strong>os, página web, aula virtual en Internet,<br />

señal <strong>de</strong> televisión educativa<br />

N° <strong>de</strong> <strong>docente</strong>s participantes 272<br />

Alcance Nacional<br />

Período 2001-2004<br />

1. INTRODUCCION<br />

El proyecto <strong>de</strong>nominado inicialmente “Plan Piloto <strong>de</strong> Educación Rural a Distancia”<br />

es una propuesta concebida por el Ministerio <strong>de</strong> Educación en el año 1998 2 y que la<br />

pone en ejecución a partir <strong>de</strong>l año 2000. En la actualidad, este proyecto forma parte<br />

<strong>de</strong> uno más ambicioso, el Programa Huascarán, que propicia el uso <strong>de</strong> las tecnologías<br />

<strong>de</strong> in<strong>formación</strong> y comunicación en las escuelas públicas <strong>de</strong>l ámbito nacional. El<br />

principal objetivo <strong>de</strong>l Plan Piloto es incrementar la cobertura educativa en áreas<br />

rurales, dispersas y <strong>de</strong> frontera, ofreciendo una educación <strong>de</strong> calidad.<br />

Tiene como característica el empleo <strong>de</strong> materiales auto educativos (vi<strong>de</strong>os e impresos,<br />

página web y aula virtual en Internet y una señal <strong>de</strong> televisión educativa) para<br />

lograr los aprendizajes <strong>de</strong> los estudiantes y, en algunos casos también la capacitación<br />

<strong>de</strong> los <strong>docente</strong>s tutores. Es una respuesta realista y creativa a la inequidad que sufre<br />

el campo, en el terreno educativo. Sabemos, por ejemplo, que <strong>de</strong> cada 100 jóvenes<br />

entre 12 y 16 años, solamente 43 cursan educación secundaria. A los problemas <strong>de</strong><br />

inaccesibilidad se agregan las precarias condiciones económicas. En la actualidad,<br />

el Plan Piloto ofrece hasta el 5to grado <strong>de</strong> Educación Secundaria a adolescentes y<br />

jóvenes <strong>de</strong> las zonas rurales (primera promoción egresará el 2004). Los Centros<br />

Piloto <strong>de</strong> Educación Secundaria a Distancia están ubicados en 17 <strong>de</strong>partamentos,<br />

sumando un total <strong>de</strong> 101. Los estudiantes acu<strong>de</strong>n a los Centros Piloto <strong>de</strong> Educación<br />

Secundaria a Distancia (CPED), implementados con antena parabólica, receptor,<br />

televisores, computadora, VHS, radio grabadoras y mobiliario. Allí disponen <strong>de</strong> material<br />

<strong>de</strong> autoaprendizaje (impreso, audiovisual e informático) y <strong>de</strong>l acompañamiento <strong>de</strong><br />

un <strong>docente</strong> tutor.<br />

1 Consultora <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong> Formación y Capacitación Docente - DINFOCAD <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong> Perú y Responsable <strong>de</strong>l portal educativo Ciberdocencia.<br />

2 Documento <strong>de</strong> Trabajo “Proyecto: Educación Secundaria a Distancia para Áreas Rurales Dispersas”. Ministerio<br />

<strong>de</strong> Educación. Unidad <strong>de</strong> Educación a Distancia. Irene Bar y otros. 1998.<br />

179

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!