15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mejores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo en estos temas, aunque la <strong>formación</strong> <strong>docente</strong> en<br />

estos temas aún no es suficiente.<br />

Es en este contexto que surgen iniciativas <strong>de</strong> algunas organizaciones no<br />

gubernamentales como es el caso <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Aprendizaje Interactivo por Radio<br />

(PARI), que propone a los Ministerios <strong>de</strong> Educación y Salud la implementación <strong>de</strong> un<br />

proyecto educativo <strong>de</strong>nominado “Cui<strong>de</strong>mos Nuestra Salud”, dirigido a niños/as que<br />

asisten a escuelas <strong>de</strong>l área urbano- provincial, <strong>de</strong> Tercero, Cuarto y Quinto grado <strong>de</strong>l<br />

Nivel Primario, el mismo que fue implementado en los nueve <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong><br />

Bolivia.<br />

El <strong>de</strong>nominado método <strong>de</strong> Instrucción por Radio Interactiva “IRI”, surge <strong>de</strong> las<br />

investigaciones realizadas por Patrick Suppens y su equipo <strong>de</strong> técnicos, a través <strong>de</strong><br />

estudios realizados en la Universidad <strong>de</strong> Stanford, Estados Unidos <strong>de</strong> Norte América,<br />

en la década <strong>de</strong>l 70. La difusión e implementación <strong>de</strong> esta innovación metodológica,<br />

es impulsada a partir <strong>de</strong> 1973, por la Agencia Internacional para el Desarrollo AID,<br />

en países <strong>de</strong> América Central, con la finalidad <strong>de</strong> fortalecer la Educación Básica<br />

especialmente en los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

En Bolivia, la educación a distancia a través <strong>de</strong> la radiodifusión tiene una data <strong>de</strong><br />

más <strong>de</strong> medio siglo, especialmente en difusión <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> alfabetización; sin<br />

embargo, la utilización <strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong> radio interactiva en el sistema <strong>de</strong> la<br />

educación regular se inicia con el programa CUIDEMOS NUESTRA SALUD, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994.<br />

2. El PROGRAMA CUIDEMOS NUESTRA SALUD<br />

2.1. Objetivos <strong>de</strong>l programa<br />

Objetivo general<br />

- Mejorar el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los alumnos/as <strong>de</strong>l Nivel Primario <strong>de</strong>l Sistema<br />

Educativo Nacional, en base a la enseñanza <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong> higiene, alimentación<br />

y prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s contagiosas.<br />

Objetivos específicos<br />

Mediante las acciones previstas por el proyecto, especialmente a través <strong>de</strong> la emisión<br />

<strong>de</strong> lecciones <strong>de</strong> Salud por Radio Interactiva, preten<strong>de</strong> que los niños/as escolares<br />

puedan:<br />

- Adquirir hábitos <strong>de</strong> higiene personal y consumo <strong>de</strong> alimentos nutritivos, que<br />

aseguren un <strong>de</strong>sarrollo sano y saludable <strong>de</strong> los niños y niñas.<br />

- I<strong>de</strong>ntificar principios <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s como: diarrea, cólera, neumonía,<br />

<strong>de</strong>snutrición, tuberculosis, etc, a fin <strong>de</strong> tomar conciencia <strong>de</strong>l peligro que<br />

representan para su propia existencia, <strong>de</strong> sus hermanos/as menores o<br />

compañeros <strong>de</strong> curso en la escuela.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!