15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estas son asociaciones que generalmente logran superar las barreras entre lo público<br />

y lo privado. En varias <strong>de</strong> ellas vemos colaborar organismos públicos con empresas<br />

privadas. También vemos converger a organizaciones gremiales o sociales con grupos<br />

profesionales. En síntesis hay un esfuerzo <strong>de</strong> articulación <strong>de</strong> diferentes actores. En<br />

esta dirección se <strong>de</strong>stacan la experiencia <strong>de</strong> Maestr@s.com <strong>de</strong>l Ecuador en don<strong>de</strong><br />

participan el Ministerio <strong>de</strong> Educación, las empresas privadas como abastecedores <strong>de</strong><br />

equipos, el gremio <strong>de</strong> maestros, las universida<strong>de</strong>s y unida<strong>de</strong>s escolares. Por otra<br />

parte un proyecto pequeño como el Curso <strong>de</strong> Gestión para Directores <strong>de</strong> Unida<strong>de</strong>s<br />

Educativas <strong>de</strong> Bolivia surgió <strong>de</strong> la sinergia entre el Ministerio <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> Bolivia,<br />

el Grupo Santillana y la Universidad Abierta <strong>de</strong> Cataluña. A su vez el Programa<br />

Educador <strong>de</strong>l sXXI <strong>de</strong> la Fundación Gabriel Lewis Galindo <strong>de</strong> Panamá logró la<br />

participación en distintos grados <strong>de</strong> la Fundación Berstein, Petroterminales <strong>de</strong><br />

Panamá, la familia Lewis, Fernando Eleta, Grupo Supermotores, Banitsmo, Fundación<br />

Buenos Vecinos, COSPAE, Fergo Publicidad, Aseguradora Mundial entre otras<br />

instituciones, empresas y personas naturales.<br />

Más allá <strong>de</strong>l valor político <strong>de</strong> integración y colaboración social que poseen por sí<br />

mismas estas participaciones, cabe preguntarse por cuestiones más específicas sobre<br />

el éxito <strong>de</strong> estas experiencias que se expliquen por esta colaboración. En este punto<br />

parecieran haber cuatro cuestiones principales, a saber: el acerbo, la comunidad,<br />

los recursos y las instituciones que contribuyen al prestigio y a la legitimidad pública<br />

<strong>de</strong> las experiencias.<br />

El acerbo: las experiencias exitosas gozan en su mayoría <strong>de</strong> la contribución <strong>de</strong> agentes<br />

que poseen una experiencia previa <strong>de</strong> importancia que es puesta a disposición <strong>de</strong>l<br />

proyecto. En este sentido, se <strong>de</strong>stacan la participación <strong>de</strong> universida<strong>de</strong>s con<br />

investigación en el campo.<br />

La comunidad: proyectos que integran a organizaciones <strong>de</strong> maestros, a padres y<br />

apo<strong>de</strong>rados u otros actores sociales ganan en pertinencia y en legitimidad al hacerlos<br />

partícipes no sólo <strong>de</strong> los resultados sino también <strong>de</strong>l proceso.<br />

Los recursos: Como se señalará más a<strong>de</strong>lante una <strong>de</strong> los problemas críticos <strong>de</strong> estas<br />

experiencias es su continuidad <strong>de</strong>bido, entre otras cosas, a la carencia <strong>de</strong> recursos.<br />

En este sentido acercar a instituciones capaces <strong>de</strong> proveer dichos recursos y<br />

comprometerse en sus resultados permite neutralizar esta amenaza.<br />

Prestigio y legitimidad pública: La participación <strong>de</strong> instituciones internacionales como<br />

la propia UNESCO, <strong>de</strong> ministerios <strong>de</strong> educación u otras similares contribuye a dar<br />

legitimidad pública y a afectar positivamente en la autoestima y reconocimiento <strong>de</strong><br />

los participantes. De este modo es posible i<strong>de</strong>ntificar tipos <strong>de</strong> actores y sus específicas<br />

contribuciones. Obviamente ninguno <strong>de</strong> ellos se restringe a esta tipología, pero a su<br />

vez, ésta permite avanzar hacia un cierto mo<strong>de</strong>lo en esta dirección.<br />

4.4. El valor <strong>de</strong> la innovación<br />

En las experiencias estudiadas la innovación se manifiesta como un valor<br />

constituyente. Este valor si bien hace parte <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> actitud que se <strong>de</strong>sea<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!