15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

algún sentido, ni se caricaturiza el pasado para justificar una inversión que incorpora<br />

nueva tecnología; más bien se enuncia como una manera <strong>de</strong> afrontar el antiguo<br />

problema <strong>de</strong>l conocimiento en el aula. El conocimiento siempre es un <strong>de</strong>safío, y<br />

asuntos como la creatividad, la innovación, la crítica… no son algo nuevo, pues<br />

siempre han sido un reto para la humanidad, siempre se han entendido <strong>de</strong> manera<br />

particular, según las épocas y las culturas, y siempre se han mencionado como<br />

aquello que la nueva medida educativa va a introducir, a diferencia <strong>de</strong> la anterior,<br />

que a su turno había dicho lo mismo.<br />

El intento <strong>de</strong> incorporar la tecnología en el aula, no se hace por ser tecnología, la<br />

cual a su vez sería buena per se y estaría exenta <strong>de</strong> cualquier discusión. El proyecto<br />

se entien<strong>de</strong> como búsqueda <strong>de</strong> estructuras cognitivas que puedan realizar indagaciones<br />

genuinas. Y es allí don<strong>de</strong> las nuevas tecnologías se entien<strong>de</strong>n a la manera <strong>de</strong> una<br />

mediación específica en el campo <strong>de</strong> la enseñanza <strong>de</strong> la matemática. Es <strong>de</strong>cir, las<br />

tecnologías informáticas no vienen a reemplazar nada, sino a relevar el estatuto<br />

epistemológico <strong>de</strong> los objetos matemáticos en clase; por ejemplo en el caso <strong>de</strong> la<br />

representación que es posible obtener con ayuda <strong>de</strong> estos medios y que pue<strong>de</strong> no<br />

parecer tan importante, <strong>de</strong> un lado, cuando se utilizan otros mecanismos <strong>de</strong><br />

representación y, <strong>de</strong> otro, cuando al profesor no le inquieta orientar la enseñanza<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> estos asuntos; esto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva pedagógica que, en<br />

consecuencia, hace que el maestro participante no solamente requiera una <strong>formación</strong><br />

científica, sino también una intervención en los problemas que afectan a la escuela<br />

y a su relación con la sociedad. Y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva disciplinar, las tecnologías<br />

informáticas vienen a abrir nuevos caminos a la investigación matemática que ya<br />

existía.<br />

2.4. Metodología <strong>de</strong>l proyecto<br />

El proyecto se <strong>de</strong>sarrolla haciendo reflexionar sobre el mejoramiento <strong>de</strong> la práctica<br />

educativa; es <strong>de</strong>cir, es una reconceptualización <strong>de</strong> las matemáticas que saben y enseñan<br />

los profesores <strong>de</strong>l área. Es ahí don<strong>de</strong> se contempla la apropiación <strong>de</strong>l marco teórico,<br />

la planificación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s, la sistematización <strong>de</strong> observaciones y la comunicación<br />

<strong>de</strong> resultados.<br />

Se dan aportes para la elaboración <strong>de</strong>l currículo y para su puesta en práctica en el<br />

aula, profundizando en aspectos como estrategias pedagógicas basadas en la<br />

resolución <strong>de</strong> problemas, el diseño <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aula y la evaluación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los estudiantes cuando hay recursos tecnológicos. Pero, en tanto la<br />

cobertura <strong>de</strong>l proyecto alcanza a tocar diversos grupos culturales y etnias <strong>de</strong>l país,<br />

se trabaja en pos <strong>de</strong> una construcción curricular basada en la realidad contextual y<br />

en la heterogeneidad <strong>de</strong>l país, permitiendo la flexibilidad. No se intenta imponer un<br />

mo<strong>de</strong>lo, sino abogar por <strong>de</strong>sarrollos curriculares heterogéneos en tanto atiendan a<br />

las especificida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los diversos contextos.<br />

La <strong>formación</strong> <strong>de</strong> <strong>docente</strong>s (y no la tecnología) es el componente fundamental, aquel<br />

en el que se ha puesto el mayor énfasis, en tanto es el aspecto don<strong>de</strong> estriba la<br />

posibilidad <strong>de</strong> que se produzcan los cambios esperados. No se trataría <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> buena voluntad, sino <strong>de</strong> un proceso, a largo plazo, <strong>de</strong>l cual sólo<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!