15.04.2013 Views

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

Experiencias de formación docente utilizando ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa <strong>de</strong> Incorporación <strong>de</strong> Nuevas<br />

Tecnologías al Currículo <strong>de</strong> Matemáticas<br />

<strong>de</strong> la Educación Media<br />

Ministerio <strong>de</strong> la Educación Nacional <strong>de</strong> Colombia<br />

Claudia Rozo Sandoval 1 / Guillermo Bustamante 2<br />

País Colombia<br />

Tipo <strong>de</strong> capacitación En servicio<br />

Modalidad Semipresencial<br />

TICs utilizadas Internet, correo electrónico, foros virtuales<br />

<strong>de</strong> discusión, software especializada, acceso<br />

bibliográfico e intercambio académico.<br />

N° <strong>de</strong> <strong>docente</strong>s participantes Aprox. 500<br />

Alcance Nacional<br />

Período 2000-2004<br />

1. INTRODUCCION<br />

A partir <strong>de</strong> las orientaciones <strong>de</strong> la legislación, el Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional<br />

(MEN) ha pretendido mejorar la educación en las distintas áreas <strong>de</strong>l currículo. Los<br />

técnicos <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> matemáticas en el MEN li<strong>de</strong>raron un trabajo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1996 hasta<br />

1998, conducente a la construcción <strong>de</strong> Lineamientos curriculares para el área, con la<br />

participación <strong>de</strong> <strong>docente</strong>s e investigadores <strong>de</strong> diversas instituciones educativas <strong>de</strong>l<br />

país. En esta elaboración se tuvieron en cuenta: a) el contexto como ambiente que<br />

da sentido al aprendizaje; b) la experiencia <strong>de</strong>l país sobre el diseño curricular en el<br />

área, particularmente sobre planteamiento y resolución <strong>de</strong> problemas, razonamiento,<br />

comunicación, mo<strong>de</strong>lación, elaboración y comparación <strong>de</strong> procedimientos; y c) el<br />

papel <strong>de</strong> las nuevas tecnologías para dinamizar y propiciar cambios curriculares en<br />

matemáticas.<br />

Luego, con el propósito <strong>de</strong> profundizar sobre el papel <strong>de</strong> las nuevas tecnologías en<br />

la enseñanza y el currículo <strong>de</strong> matemáticas, en 1998 se <strong>de</strong>sarrolló un proyecto, con<br />

apoyo <strong>de</strong> la OEA y participación <strong>de</strong> expertos nacionales y extranjeros (<strong>de</strong> Gran Bretaña,<br />

México y Chile). Ello permitió conocer experiencias <strong>de</strong> varios países, incluyendo<br />

Colombia, y construir orientaciones iniciales para el trabajo con tecnología. En esta<br />

fase preliminar se hizo reflexión teórica y se realizó una experiencia exploratoria en<br />

cuatro colegios <strong>de</strong> educación media 3 , a partir <strong>de</strong> la cual se vio la importancia <strong>de</strong> las<br />

herramientas tecnológicas en el quehacer <strong>de</strong>l <strong>docente</strong> <strong>de</strong> matemáticas, y se comenzó<br />

a dimensionar un proyecto nacional, li<strong>de</strong>rado por el MEN, pero que aunara esfuerzos<br />

<strong>de</strong> muchas entida<strong>de</strong>s. En tal dirección, en 1999 se realizaron dos encuentros: uno en<br />

1 Investigadora <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Nuevas Tecnologías <strong>de</strong> la In<strong>formación</strong> aplicadas a la Educación, Coordinadora<br />

línea <strong>de</strong> software educativo, Universidad Pedagógica Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

2 Docente Investigador <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Postgrado, Universidad Pedagógica Nacional <strong>de</strong> Colombia.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!