10.07.2015 Views

Manual práctico de análisis de los vinos - Academia-vinhaevinho.com

Manual práctico de análisis de los vinos - Academia-vinhaevinho.com

Manual práctico de análisis de los vinos - Academia-vinhaevinho.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

118 PAUTE II.—ADULTERACIÓN DE LOS VINOS.presencia <strong>de</strong>l alumbre un tartrato doble <strong>de</strong> potasa y<strong>de</strong> alúmina que retiene difícilmente su alúmina y la<strong>de</strong>ja precipitar en caliente. Los <strong>vinos</strong> enyesados <strong>com</strong>ocontienen poco tartrato no producen sino difícilmenteesta reacción. Una pequeñísima cantidad <strong>de</strong>alumbre en el vino pasa <strong>de</strong>sapercibida.Importa, por lo tanto, al químico <strong>de</strong>mostrar conprecisión si existe ó no el alumbre en un vino cuyosabor le haga sospechoso. Hé aquí algunos ensayospreliminares que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> gran utilidad.El vino normal, mezclado con la mitad <strong>de</strong> su volumen<strong>de</strong> agua <strong>de</strong> cal, produce, en vasija cerrada, alcabo <strong>de</strong> cuarenta y ocho horas <strong>de</strong> reposo, algunoscristales <strong>de</strong> tartrato <strong>de</strong> cal. El vino alumbrado, conigual tratamiento no <strong>los</strong> produce, porque se opone elalumbre enteramente á esta cristalización. Este mismovino alumbrado, precipita, con el cloruro <strong>de</strong> calcio,con mayor abundancia que el vino natural, queda, término medio, 0,50 gramos á 0,75 gramos porlitro <strong>de</strong> sulfato <strong>de</strong> barita; pero <strong>de</strong>be tenerse en cuentaque esta abundancia <strong>de</strong> ácido sulfúrico pue<strong>de</strong> provenirtambién <strong>de</strong>l enyesado, lo mismo que el exceso<strong>de</strong> alúmina si el yeso era alumífero. Por todo lo cual,el químico, antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir, <strong>de</strong>berá siempre dosar eltártaro, cuya cantidad precisará el género <strong>de</strong> operaciónque el vino ha sufrido, puesto que, <strong>com</strong>o yaquedadicho, el yeso <strong>de</strong>s<strong>com</strong>pone el tártaro mientras queel alumbre no le altera.Pero el medio mas seguro para probar la adición<strong>de</strong>l alumbre al vino, consiste en el dosado <strong>de</strong> la alúmina.Un litro <strong>de</strong> este líquido contiene en efecto, términomedio, 0,02 gramos <strong>de</strong> alúmina. Si el vino noha sufrido la adición <strong>de</strong>l yeso, si la dosis <strong>de</strong> la alúminaexce<strong>de</strong> <strong>de</strong> 0,03 gramos, y si a<strong>de</strong>más tiene un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!