10.07.2015 Views

Manual práctico de análisis de los vinos - Academia-vinhaevinho.com

Manual práctico de análisis de los vinos - Academia-vinhaevinho.com

Manual práctico de análisis de los vinos - Academia-vinhaevinho.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74 PARTE I.—ANÁLISIS QUÍMICO DE LOS VINOS.potásico; se <strong>de</strong>secan estos cristales en una cápsula tarada,y el peso que resulta <strong>de</strong> mas representa el <strong>de</strong>lbitartrato <strong>de</strong> potasa que con tenia el litro <strong>de</strong> vino. Deeste modo solo se precipita el bitartrato y una ciertacantidad <strong>de</strong> materia colorante, <strong>de</strong> que fácilmente sele priva por <strong>los</strong> lavados ulteriores.Para terminar, vamos á ocuparnos <strong>de</strong> otro procedimiento,<strong>de</strong>bido al Sr. Dorvault.Después <strong>de</strong> haber pesado 100 gramos <strong>de</strong>l vino áensayar, se evaporan hasta la consistencia <strong>de</strong> extractolíquido. Este extracto se remueve en caliente con15 ó 20 gotas <strong>de</strong> ácido acético concentrado, y <strong>de</strong>spuésse lava varias veces con alcohol, hasta que no enrojezcael tornasol.El alcohol disuelve todos <strong>los</strong> acetatos, citratos y<strong>los</strong> ácidos gálico y tártrico libres que pue<strong>de</strong>n encontrarse.La mayor parte <strong>de</strong> la materia colorante y <strong>de</strong>ltanino es también separada por el alcohol. El ácidoacético que se ha añadido al extracto <strong>de</strong>ja en libertad<strong>los</strong> ácidos tánico y gálico que estaban <strong>com</strong>binados yhace que sea mas fácil su eliminación por el alcohol,lo que tiene mucha importancia para la exactitud <strong>de</strong>lresultado, porque estos dos ácidos son precipitadostambién, <strong>com</strong>o el ácido tártrico, por el agua <strong>de</strong> cal enexceso.El residuo se coloca sobre un filtro, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>jaescurrir y secar, disolviéndole sobre el mismo filtrocon 10 ó 12 gramos <strong>de</strong> agua que contengan bastantesosa ó potasa para hacer que la disolución que<strong>de</strong> alcalina.El líquido se lleva una ó dos veces sobre elfiltro. Así se han precipitado y separado todos <strong>los</strong>fosfatos <strong>de</strong> cal y <strong>de</strong> magnesia, y trasformado el bitartrato<strong>de</strong> potasa en sal neutra muy soluble. Si elvino ha sido tratado por el yeso, el líquido filtrado

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!