10.07.2015 Views

Manual práctico de análisis de los vinos - Academia-vinhaevinho.com

Manual práctico de análisis de los vinos - Academia-vinhaevinho.com

Manual práctico de análisis de los vinos - Academia-vinhaevinho.com

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56 PARTE I.—ANÁLISIS QUÍMICO DE LOS VINOS.Se mi<strong>de</strong>n 10 c. c. <strong>de</strong> vino, á <strong>los</strong> que se aña<strong>de</strong> 75 c. c.<strong>de</strong> una mezcla formada, por partes iguales, <strong>de</strong> éter yalcohol absoluto ó <strong>de</strong> la mayor graduación posible;se agita el todo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un frasco perfectamente'cerrado, y se <strong>de</strong>ja reposar durante veinticuatro horas,,al cabo <strong>de</strong> las cuales se habrá formado un <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>bitartrato <strong>de</strong> potasa, así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> <strong>com</strong>puestos<strong>de</strong>l ácido tártrico con las bases <strong>de</strong>l vino, no quedandoen este mas que <strong>los</strong> ácidos libres; se <strong>de</strong>canta,con cuidado sobre un filtro y se lavan el frasco y elfiltro con 15 c. c. <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> alcohol y éter, y pormedio <strong>de</strong> la disolución normal <strong>de</strong> sosa se <strong>de</strong>termina,la cantidad <strong>de</strong> ácido que existe en el producto sólidoque queda en <strong>los</strong> indicados frasco y filtro.Por otra parte, se mi<strong>de</strong>n 10 c. c. <strong>de</strong> vino; se saturanpor medio <strong>de</strong> una legía <strong>de</strong> potasa cáustica, añadiéndoles<strong>de</strong>spués 40 c. c. <strong>de</strong> vino; se toman 10 c. c.<strong>de</strong> esta mezcla, y se tratan por una disolución etéreoalcohólica,y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar reposar el todo, se proce<strong>de</strong>al dosado <strong>de</strong>l crémor tártaro obtenido, anotandola diferencia <strong>de</strong> graduación entre la primera operacióny la segunda; si esta última produce un exce<strong>de</strong>nte,es señal <strong>de</strong> que en el vino en cuestión existeel ácido tártrico libre, que <strong>de</strong>berá añadirse al que resultó<strong>de</strong> la primera operación. Tanto en esta <strong>com</strong>o enaquella operación, es necesario añadir 0,s r -002 <strong>de</strong>tártaro al producto encontrado, pues esta sal es soluble,aunque en tan pequeña cantidad, en la mezcla<strong>de</strong> vino y <strong>de</strong> éter alcohólico. Estas operaciones sonmuy <strong>de</strong>licadas y <strong>de</strong>ben practicarse con gran cuidadoy exactitud, procurando dosar, no solamente el líquidoalcalino que se emplea, sino también la tintura<strong>de</strong> tornasol.En cuanto á la parte teórica <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!