12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

135 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO El desgaste también puede reducir la fiabilidad de los dispositivos deseguridad. De este modo, una máquina que inicialmente era “segura”,pierde sus cualidades de seguridad y se vuelve peligrosa. Estas partesdeben ser revisadas para asegurar que desempeñan funciones de seguridaden todo momento: resguardos, equipos de aspiración, sistemas deparada de emergencia, dispositivos de descarga de presión, limitadoresde sobrecarga o de momento de vuelco, limitadores de recorrido, etc.Por ejemplo: los resguardos de material plástico transparente sufrendesgaste debido a salpicaduras de fluidos o partículas, y así se reducela visibilidad: una falta de mantenimiento preventivo podría inducir asu retirada.El mantenimiento preventivo de las máquinas requiere organizar:––Tareas y calendarios:❏❏❏❏Determinar cuáles son los puntos que se deben revisar, lasdiversas intervenciones necesarias y la frecuencia, de acuerdoa las instrucciones del fabricante y la evaluación de riesgos.Establecer el momento más adecuado para realizar cada actuación(al final o al comienzo de la jornada, tras finalizar el trabajoen curso, etc., según cómo afecta a otras tareas).––Responsabilidades: cuando haga falta una coordinación y/o permisosespeciales para tareas de especial peligrosidad, se ha deorganizar la entrega de un parte por la persona responsable.❏❏No hay que olvidar incluir en la planificación todas aquellastareas de mantenimiento que se realizan por personal externo,tanto para poder hacer su seguimiento como para la necesariacoordinación empresarial.––Capacidades: para cada máquina, y para cada intervención necesaria,se debe determinar qué personal ha de hacerla, teniendo encuenta su formación:❏❏Personal propio: es buena práctica que las revisiones de controlde equipos sean realizadas por personal propio implicado en suutilización, siempre que tenga la competencia necesaria, puesesto contribuye a acrecentar su conocimiento de los mismos yde sus potenciales factores de riesgo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!