12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

435 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO 5. Hay que acudir al médico de familia del sistema público de saludcon la documentación del hospital de urgencias. Si pone reticenciaspara la baja, se pedirá cita a la inspección médica del sistema públicode salud. Si para la opción médica, ante el estado de salud dela persona, es evidente que existe incompatibilidad con el trabajo,entonces tiene que extender la baja. A partir de aquí y reconociendola sospecha que el daño es laboral:6. Con toda la documentación recogida se tendrá que dirigir al InstitutoNacional de la Seguridad Social (INSS) para realizar el trámite dela determinación de la contingencia. Los delegados de prevenciónte asesoran y ayudan en este trámite.7. El INSS es el único organismo que decide si es o no accidente laboral.Es el organismo público que gestiona y califica.8. Es importante el informe de la investigación del accidente, ya quees la herramienta que ayuda para solicitar actuaciones de la Inspecciónde Trabajo y puede permitir el recargo de prestaciones encaso de accidente de trabajo debido a falta de medidas de seguridad.De ahí que la investigación precisa del accidente de trabajo hade realizarse con los técnicos de prevención del servicio de prevencióny los delegados de prevención, con el acompañamiento de losmandos intermedios del accidentado que sean precisos.Accidente en un lugar con concurrencia con otras empresasEn este caso debe existir un procedimiento previamente establecido pararesponder a las situaciones de riesgo fruto de la participación en el mismolugar de diversas empresas. Así lo regula el artículo 24 de la Ley dePrevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995, Coordinación de actividadesempresariales, con el desarrollo reglamentario por el RD 171/2004.“24.1. Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividadestrabajadores de dos o más empresas, estas deberán cooperar en laaplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. Atal fin, establecerán los medios de coordinación que sean necesariosen cuanto a la protección y prevención de riesgos laborales y la informaciónsobre los mismos a sus respectivos trabajadores.24.2. El empresario titular del centro de trabajo adoptará las medidasnecesarias para que aquellos otros empresarios que desarrollenactividades en su centro de trabajo reciban la información y lasinstrucciones adecuadas, en relación con los riesgos existentes enel centro de trabajo y con las medidas de protección y prevención

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!