12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

13 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO e) Puertas y portonesEn general no deben ocasionar riesgos. Las puertas y portones mecánicosmerecen especial interés por su peligrosidad, debido a que un falloen los dispositivos de seguridad puede acarrear graves consecuencias,motivo por el cual se debe realizar un mantenimiento exhaustivo tantode los dispositivos de los detectores de presencia como de los que limitanla fuerza de cierre.RD 486/1997,anexo I.A.6Deben tener mecanismos para que, en caso de fallo de suministro eléctrico,la puerta se pueda abrir y cerrar de manera manual, así comomecanismos que impidan una caída brusca de la puerta. Deberán tenerasimismo dispositivos de parada de emergencia de fácil identificacióny acceso.En las puertas correderas se preverá que las ruedas tengan un dispositivode tope o carril de retención para evitar que los rodillos se salgandel carril.f) Rampas, escaleras fijas y de servicioEn las condiciones de seguridad de las rampas y escaleras intervienendiversos factores: los materiales con los que están construidas debenser sólidos, antideslizantes e incombustibles (las escaleras son zonasde paso para la evacuación en caso de incendio).En el caso de existir en la escalera elementos antideslizantes, seprestará especial atención a que estos se mantengan en todo momentoen buenas condiciones, procediéndose a su reparación o sustitucióncuando sea necesario. Hay que tener en cuenta que estoselementos pueden ser causa de tropezones y caídas si no están biensujetos al suelo.Las rampas que sirven para salvar pequeños desniveles deberán estarconvenientemente ancladas al suelo para evitar su desplazamiento.En las escaleras o plataformas con pavimentos perforados, la aberturamáxima de los intersticios será de 8 mm.Para lugares de trabajo construidos antes de la entrada en vigor delRD 486/1997, la abertura máxima de los intersticios era de 10 mm.RD 486/1997,anexo I.A.7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!