12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

311 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO c) Movimiento repetido de determinadas zonas corporales,funda mentalmente de miembros superioresConlleva el movimiento continuo y conjunto de un grupo de músculos,huesos, articulaciones y nervios de una parte del cuerpo concreta. Estosmovimientos se realizan en operaciones de corta duración que serepiten de manera similar durante un periodo de tiempo prolongado,dando lugar a una elevada demanda, normalmente de brazos y manos,aunque también de tronco.Por ejemplo, el trabajador que está preparando la pastera de cementorealiza movimientos repetidos de cuello, espalda, antebrazos, muñecasy manos. Es una tarea que no dura más de 5 minutos y suponeun trabajo dinámico de los miembros superiores, aunque permanezcade pie en posición estática. El trabajador en cada movimiento arrastrael legón inclinando el tronco hacia delante, alcanzando al final delarrastre la posición neutra de la espalda. En este caso, la inclinaciónde tronco hacia delante también conlleva la adopción de una posturaforzada repetida.d) Manejo manual de cargasEs toda manipulación que incluya coger y/o dejar, transportar, empujary/o arrastrar objetos pesados.Tradicionalmente se ha puesto el acento en la formación del trabajadoren “técnicas de manejo seguro de cargas o de personas”, desviando unavez más el verdadero núcleo del problema: eliminar el manejo manual decargas. Esta es la forma más eficaz de reducir las lesiones en el trabajo.Hay que tener muy presente que el peso es solo uno de los factores atener en cuenta. La capacidad física varía mucho de unas personas aotras. En promedio, la capacidad de las mujeres para levantar pesoses un 45-60% menor con respecto a los hombres. A partir de los 25-30 años disminuye progresivamente. El estado de salud de cada trabajador,especialmente en lo relativo al sistema musculoesquelético,también puede representar una limitación. Las trabajadoras no debenmanipular cargas pesadas durante el embarazo ni durante unos mesesposteriores al parto. Los trabajadores muy jóvenes en período de crecimientoy con escasa experiencia representan un colectivo de riesgoespecial.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!