12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

433 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO midad con la normativa vigente. El soporte para ello es el programaCEPROSS.La no presentación del parte de accidente o de la relación de nobaja por parte de la empresa podrá comportar la facturación de todoslos gastos de asistencia sanitaria realizada con medios propiosy ajenos por parte de la mutua a la empresa que requirió la asistenciade la mutua al emitir el volante de asistencia, fax o e-mail,siempre y cuando no se hubiera considerado en la anamnesis quela contingencia determinante es contingencia común. En este últimocaso se remitirá a la persona al sistema público de salud y seráeste el que le atienda y asuma el tratamiento y sus consecuencias.Un trabajador que cotiza o es atendido por la mutua en dolenciasprofesionales o lo es por el sistema público de salud.5. Una vez asistido el trabajador en la mutua recibirá un parte deaccidente, con o sin baja, donde se recoge si el trabajador puedecontinuar su trabajo (accidente sin baja) o no (accidente con baja).La notificación de accidente en caso de accidente grave, muy graveo mortal se ha de hacer antes de 24 horas a la autoridad laboral.Después se formalizará el correspondiente parte de accidente detrabajo en los plazos regulados.6. Además del parte se deberá efectuar un informe de investigaciónde accidentes (cuyo modelo debe estar previamente diseñado), enel que se recogen todos los datos referidos al accidente ocurrido ylas medidas preventivas a tomar. Dicho informe lo rellenará el serviciode prevención establecido, siempre junto al inmediato superiory con la presencia del delegado de prevención. De tal modo quequede firmado y a disposición de las autoridades que lo precisen.Además, para el registro y estadística pertinente, siempre utilizablepara aplicar las medidas correctoras y preventivas para que esesuceso no hubiese sucedido.El plazo máximo ha de establecerse próximo al hecho, a lo sumo serecomienda 3 días naturales posteriores al accidente, si este ocurreen un día feriado. Lo recomendable es que se investigue el mismodía del suceso.Como delegado ten en cuenta que:––La investigación se ha de hacer con fines preventivos, observandolas causas y no buscando responsables.––Las causas han de ser hechos probados, eludiendo juicios devalor o interpretaciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!