12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

426 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sostenibilidaddel ambiente de trabajo en base a los siguientes indicadores:––La salud y la seguridad concernientes al espacio físico de trabajo.––La salud, la seguridad y el bienestar concernientes al medio psicosocialdel trabajo, incluyendo la organización del mismo y la culturadel ambiente de trabajo.––Los recursos de salud personales en el espacio de trabajo; y––Las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los trabajadores,sus familias y de otros miembros de la comunidad”.(Entornos laborales saludables: Fundamentos y modelo de la OMS, 2010.)De este modelo se desprende que los denominados lugares de trabajosaludables deben de estar libres de riesgos para la salud. Adicionalmente,la OMS entiende que tampoco deben causar recaídas o nuevosaccidentes a las personas que han tenido un problema de salud, seande origen laboral o no.Sin embargo, en muchas ocasiones, los programas de promoción de lasalud en el trabajo no tienen en cuenta las condiciones de trabajo y elimpacto que estas pueden tener, además de en la salud, en la generacióny el mantenimiento de hábitos saludables.Por ejemplo, son numerosos los programas dirigidos al estrés que notienen en cuenta las condiciones de la organización del trabajo y, sinembargo, se enfocan al aprendizaje de técnicas de relajación, consejospara promover estrategias individuales, e incluso facilidades para acudira clases de yoga, sin identificar y promover cambios en los factoresde la organización del trabajo que generan estrés.En el caso de la promoción del ejercicio físico o la adopción de hábitosde alimentación saludables, o programas de reducción del tabaquismo,son frecuentes las propuestas enfocadas a promover el uso de instalacionesdeportivas, incluso facilidades económicas para su uso, y consejossobre alimentación sana y “entornos sin humo”. Sin embargo, no sesuele tener en cuenta la evidencia que muestra que los horarios inadecuados,los factores de la organización que generan “doble presencia”o la carga de trabajo elevada, entre otros, constituyen circunstanciasque limitan la participación de los trabajadores en este tipo de programas.Además, los comportamientos poco saludables como el fumar y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!