12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

174 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Los datos resultantes de la valoración del estado de salud de los trabajadoressolo se podrán utilizar como base orientativa para mejorar elambiente de trabajo.La negociación colectiva podría mejorar el tratamiento de estos aspectos.El control de la capacidad auditiva (la audiometría)El control de la función auditiva puede ser realizado por un médico,u otra persona debidamente cualificada bajo la responsabilidad de unmédico, a través de la organización preventiva que haya adoptado laempresa.Sobre el control audiométrico de la función auditiva, en el punto 2, elRD 286/2006 no habla de deber empresarial, sino de un “derecho delos trabajadores”, cuya periodicidad varía según se alcance cada unode los niveles de acción:Controles audiométricos: se realizarán en la forma establecida en los protocolosespecíficos a que hace referencia el artículo 37.3.c) del Real Decreto 39/1997 y sufinalidad será el diagnóstico precoz de cualquier pérdida de audición debida al ruidoy la preservación de la función auditiva.Nivel de exposicióndiario equivalente,LAeq,d > 80 dB(A).Nivel pico: Lpico >135 dB(C)Nivel de exposicióndiario equivalenteLAeq,d > 85 dB(A).Nivel pico: Lpico >137 dB(C)Los trabajadores cuya exposiciónsupere los valores inferiores deexposición que dan lugar a unaacción cuando la evaluación y lamedición previstas en el artículo6.1 indiquen que existe riesgo parasu salud.Los trabajadores cuya exposiciónal ruido supere los valores superioresde exposición que dan lugar auna acción.Tendrán derecho alcontrol audiométricopreventivo.Periodicidad mínima:cada cinco años.Tendrán derecho acontroles de su funciónauditiva.Periodicidad mínima:cada tres años.En todo caso, cuando el control de la función auditiva ponga de manifiestoque un trabajador padece una lesión auditiva, “el médico responsablede la vigilancia de la salud evaluará si la lesión puede serconsecuencia de una exposición al ruido durante el trabajo”. Por tanto,deberá indicar al empresario que es necesario actuar para eliminar oreducir el riesgo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!