12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

468 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Existe la costumbre de justificar el consumo inadecuado de alcohol ydrogas a través de las consecuencias “beneficiosas o placenteras” quese sienten a corto plazo. Estas creencias actúan como factores de riesgoen la toma de decisiones, algunas de ellas son:■■■■■■■■■■■■■■■■El alcohol me sirve para combatir el frío.El alcohol me da fuerzas y mejora mi trabajo físico.El alcohol me facilita las relaciones con los demás y me evita lasensación de aislamiento.Si tomo alcohol, minimizo las preocupaciones.Con un poco de coca no pierdo el ritmo de trabajo.Con este fármaco puedo dormir.Con este fármaco puedo mantenerme despierto.Si controlo no pasa nada, solo tengo que tener cuidado con no pasarme.En relación a las drogas existe una idea central de inocuidad y mitoso creencias relacionadas con las sensaciones agradables e inmediatasque producen las drogas, así:■■■■■■■■La cocaína se utiliza para aumentar nuestra capacidad de rendimiento.El cannabis, para mitigar las sensaciones conflictivas.Los psicofármacos, para sustituirlos por descanso reparador.La cocaína y los psicofármacos, indistintamente, para sobrecargade horarios y de trabajo.Factores de riesgo derivados de la naturaleza de lasustanciaAunque su importancia en la construcción de la dependencia es menor,ya que en esa construcción influyen con mayor peso el entorno yla toma de decisiones, debemos conocer también la capacidad de lasustancia para generar dependencia, ya que esta capacidad influiráen la modulación del proceso que se recorre desde el uso al consumodependiente. En el siguiente cuadro detallamos las diferenciasde los indicadores que construyen el problema de la drogodependencia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!