12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

365 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Atendiendo al grado de autonomía que tienen los trabajadores enla puesta en práctica de sus decisiones, podemos distinguir entre laparticipación directa consultiva y la participación directa delegativa.Cuando la dirección, a través de distintas fórmulas, anima a los trabajadoresa dar a conocer sus opiniones sobre procesos, materiales, herramientas...,reservándose la decisión de implementarlas o rechazarlas,la participación directa es consultiva; la fórmula más conocida son losequipos de mejora. Para neutralizar posibles efectos negativos, estosgrupos consultivos han de realizarse dentro de la jornada ordinaria, laparticipación debe ser voluntaria y autogestionada, basada en una formaciónprevia en habilidades relacionales, la implementación de laspropuestas no puede suponer un empeoramiento de las condicionesde trabajo, deben ser compensadas de forma justa (en relación con elbeneficio que se obtenga de su implementación) entre toda la plantilla,y no pueden convertirse en la base de la organización de la competitividadinterna.Si la dirección otorga a los trabajadores la toma de decisiones sobre laforma de realizar el trabajo, hablamos de participación directa delegativa;la fórmula más conocida son los grupos semiautónomos. Se trata dediseñar el trabajo del grupo sobre la base de recomponer el proceso deproducción/servicio, es necesario alargar y enriquecer tareas, integrartareas en torno a procesos lo más inteligibles posibles para reducir laparcelación y dar sentido al trabajo y descentralizar la toma de decisiones.Estos grupos han de tener discrecionalidad en referencia a laelección de los métodos, planificación del trabajo a corto y medio plazo,calidad, formación de sus miembros, asignación de tareas, organizacióndel tiempo o búsqueda de recursos para resolver los problemasque se plantean. Para evitar posibles efectos negativos, el grupo debepoder negociar los objetivos propuestos (el qué) y los recursos necesariospara su consecución (por ejemplo, la autogestión implica aumentarla complejidad de la tarea, por lo que se necesita más tiempo). Tambiénha de poder gestionar las tareas límite (relaciones con otras unidades)y tener la información necesaria de toda la organización para tomar decisionesy la capacitación suficiente, lo que incluye los conocimientos yhabilidades derivados de la experiencia, nociones teóricas y destrezassociales. Asimismo ha de evitarse que la descentralización de la tomade decisiones y la gestión por objetivos revierta en una mayor incertidumbrederivada de la falta de claridad respecto a quién hace qué o esresponsable de qué y una mayor intensificación del trabajo derivada dela falta de reglas para limitar las exigencias.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!