12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

454 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO coordinándose con los diferentes agentes implicados. Además, losrepresentantes de los trabajadores deberán elegir a un responsablede movilidad para realizar las labores de coordinación con el gestorde movilidad y realizar el seguimiento del propio plan de actuación.Estas figuras son adecuadas para el caso de empresas de gran tamañoo en polígonos industriales. En pymes aisladas que no tengan capacidadpara implantar este tipo de órganos específicos, sus funciones lasdeberían asumir los comités de seguridad y salud, los responsables delos servicios de prevención y los delegados de prevención.Muchas son las medidas de promoción de una movilidad sostenible ysegura que podemos impulsar mediante nuestra acción sindical, peropodemos resumirlas en este decálogo:1. En las grandes empresas y centros de actividad laboral nombrarla figura del gestor de movilidad, constituir consejos de movilidad(integrados por empresas, sindicatos, Administraciones y operadoresde transporte) en los polígonos industriales y centros de movilidad.2. La apuesta central es el transporte colectivo, con criterios de racionalidad.Es decir, dimensionando los vehículos para optimizarsu uso y eficiencia. Deben establecerse enlaces con las redes detransporte público, para crear un sistema de movilidad sostenible yque tenga en cuenta condiciones de trabajo como turnos o trabajonocturno.3. Otras alternativas complementarias son incentivar el uso del cochecompartido y la bicicleta.4. La empresa debe subvencionar de forma negociada y mediante unaacción positiva la utilización de estos medios.5. El derecho al transporte debe materializarse en el derecho al títulode transporte, de carácter personal y que abarque a toda la plantilla,con independencia de su fecha de ingreso y de la situación laboralque tenga (subcontratos, contratos, personal de las empresasde trabajo temporal –ETT–, trabajadores autónomos dependientes,etcétera).6. Incorporar la movilidad segura y sostenible y la accesibilidad alcentro de trabajo en la evaluación de riesgos laborales: el plan demovilidad debe ser una parte de la prevención de riesgos laborales.7. Incluir la auditoría de movilidad en los estudios para obtener unsistema de certificado de calidad (EMAS o ISO).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!