12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

355 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO Factores psicosociales, organizacióndel trabajo, estrés y saludLos factores psicosociales son aquellos factores de riesgo para la saludque se originan en la organización del trabajo y que generan respuestasde tipo fisiológico (reacciones neuroendocrinas), emocional (sentimientosde ansiedad, depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo(restricción de la percepción, de la habilidad para la concentración,la creatividad o la toma de decisiones, etc.) y conductual (abuso dealcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de riesgos innecesarios,etc.) que son conocidas popularmente como “estrés” y que pueden serprecursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de intensidad,frecuencia y duración.El origen de la exposición a estos riesgos tiene que ver con la organizacióndel trabajo y las prácticas de gestión de la mano deobra en las empresas. Es frecuente que estas prácticas impliquentratar a los trabajadores como meros instrumentos de trabajo, ignorandoque el aprendizaje y la autonomía, las relaciones socialesy la estabilidad son necesidades humanas básicas que el trabajoen las empresas debe respetar. En la mayoría de empresas, laorganización del trabajo sigue basándose en viejos principios querelegan a las personas a obedecer órdenes y realizar tareas queotros han diseñado, y sobre las que no se tiene ninguna o muy pocainfluencia. Por otra parte, cada vez más las estrategias empresarialesfomentan la competitividad entre compañeros, ofrecen menosestabilidad y obstaculizan más el control de nuestras vidas fuerade la empresa.En términos de prevención de riesgos laborales, los factores psicosocialesrepresentan la exposición (o sea, lo que habrá que identificar, localizary medir en la evaluación de riesgos), la organización del trabajo,el origen de esta (o sea, sobre lo que habrá que actuar para eliminar,reducir o controlar estas exposiciones), y el estrés, el precursor o antecesordel efecto (enfermedad o trastorno de salud) que se pretendey debe evitar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!