12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

236 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO TerceraSustancias cuyos posiblesefectos carcinógenos enel hombre son preocupantes,pero de las que no sedispone de información suficiente.“X” NocivoR40 o H351: Posibilidadde efectosirreversibles.Clasificación según Reglamento 1272/2008Clasificación Definición Símbolo Frases “H”Cancerígeno 1A Sustancias que sesabe que son carcinógenaspara el hombre.Cancerígeno 1BSustancias que se suponeque son carcinógenaspara el hombre.PeligroH350: Puede provocarcáncer.H350i: Puede provocarcáncer por inhalación.Cancerígeno 2Sustancias sospechosasde ser carcinógenaspara el hombre.H351: Posibles efectoscancerígenos.AtenciónExisten organizaciones internacionales de prestigio, como la IARC(Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer) o la ACGIH(Asociación Norteamericana de Higienistas Industriales), que utilizandiferentes clasificaciones y suelen identificar mayor número de sustanciascapaces de producir cáncer en el trabajo que las publicadas en lalegislación.Actuar antes de que el daño se produzcaLa exposición a cancerígenos supone un nivel máximo de riesgos (comprometela vida de los afectados), por tanto requiere un nivel de prevencióny seguridad máximos.El proceso de prevención debería ser el siguiente:1. Identificar y eliminarUna vez que se ha identificado la existencia de agentes cancerígenos,deben eliminarse o sustituirse por otras sustancias. El empresario debeevitar el uso de dicho agente sustituyéndolo por otro o por un proceso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!