12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

419 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO ■■Comprobar que los criterios de aptitud utilizados responden a laevidencia, están equilibrados con los criterios de incapacidad dela Ley General de Seguridad Social y no dejan a los trabajadoresafectados en situación de desprotección.Al mismo tiempo, el delegado de prevención debería estar atento yasegurarse de que los reconocimientos médicos se basan en los protocolosaprobados por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales eIgualdad de que se desarrollan con un respeto estricto a los derechosde los trabajadores o de que se mantienen criterios rigurosos de éticae independencia profesional.Derechos de los trabajadoresEl primer derecho de los trabajadores es justamente el derecho a quese vigile su salud para evitar que esta se vea deteriorada por las condicionesde trabajo. La ley lo reconoce con carácter universal y obliga alempresario a garantizarlo, aun cuando se trate de empresas de trabajotemporal.LPRL, arts. 22 y 28La vigilancia de la salud debe ser voluntaria. Siempre se debe recabarel consentimiento del trabajador, el cual, una vez informado de cómose va a llevar a cabo, puede renunciar voluntariamente a ella, salvosi es imprescindible un reconocimiento médico para evaluar su propiasalud o para evitar daños a terceros. En este caso, la obligatoriedadde someterse a reconocimientos médicos, debe quedar bien claro quépruebas concretas son obligatorias, frente a qué riesgos se dirigen yqué decisiones se tomarán en función de los resultados de las mismas.LPRL, art. 22.1Todos los trabajadores tienen derecho a conocer los resultados de la vigilanciade su salud. Por el contrario, se prohíbe comunicar informaciónmédica personal fuera del ámbito sanitario encargado de la vigilanciade la salud sin el consentimiento expreso del trabajador. Del mismomodo, la ley prohíbe utilizar los resultados de la vigilancia de la saludcon fines discriminatorios o en perjuicio del trabajador.LPRL, arts. 22.2, 22.3y 22.4Además del derecho a una vigilancia de la salud periódica de acuerdocon los contenidos del plan de prevención y con los criterios de lasautoridades sanitarias, se debe garantizar una evaluación de la salud a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!