12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

362 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO e) Es una metodología de utilización pública y gratuita (no se requierenada a cambio). Se obtiene en español a través de la web de ISTAS:www.copsoq.istas21.net y en catalán a través de la web de la Generalitatde Catalunya.Una vez planteado el tema a la empresa, pueden darse dos situacionesbien diferenciadas, que alcancemos un acuerdo para abordarlos riesgos psicosociales o que no haya acuerdo. Seguidamente osplanteamos los pasos a seguir en los dos escenarios en forma deesquema.Acuerdo con la empresaPreviasDecidir ámbito de la intervención.Crear grupo de trabajo.Objetivos sindicales: que toda la empresa sea sujeto de intervenciónpreventiva, aunque sea por fases, y que en el grupo de trabajoesté la dirección y los representantes de los trabajadores apoyadospor técnicos de prevención.Preparar y realizar el trabajo de campoAdaptación del cuestionario.Diseño de la distribución, respuesta y recogida del cuestionario yde la información de la plantilla.Puesta en marcha del trabajo de campo.Objetivos sindicales: hacer visibles las desigualdades, hacer partícipesa todos los trabajadores y preservar el anonimato.Interpretar los resultados y acordar medidas preventivasInterpretar datos del informe.Discutir el origen de las exposiciones.Acordar medidas preventivas.Objetivos sindicales: exigir un análisis que contenga toda la informaciónnecesaria y que haga visibles las desigualdades; discutirsobre las características de la organización del trabajo origen de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!