12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

361 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO 2. Plantear el tema a la empresaEs imprescindible plantear a la dirección de la empresa que: a) tieneque abordar la organización del trabajo desde la perspectiva dela salud o, en otros términos, que debe intervenir sobre los riesgospsicosociales; b) utilizando un método válido desde el punto de vistacientífico y operativo para evaluar y realizar la correspondiente acciónpreventiva; c) a través de un proceso de intervención participativo confinalidad preventiva.Nuestra propuesta es utilizar el método CoPsoQ (istas21, psqcat21) y,ante la multitud de herramientas que plantean los servicios de prevención,la única alternativa que aceptamos es el FPSICO (desarrollado porel INSHT), pero utilizando el proceso participativo del istas21.Desde el punto de vista sindical, este método tiene como característicaprincipal la total garantía de que cumple con los requerimientoscientíficos, operativos y legales, lo que supone un instrumentoinquebrantable ante la patronal. Pero merece la pena enunciar lasparticularidades que hacen que en CCOO nos decantemos por estemétodo:a) Evalúa las características de la organización del trabajo para lasque hay estudios que demuestran que pueden ser nocivas para lasalud (ni motivación, ni clima, ni personalidad).b) Se puede usar para cualquier puesto de trabajo y en cualquier sectorde actividad económica, lo que garantiza que se pasa a todo el mundopor el mismo rasero y permite evitar discriminaciones.c) Caracteriza muy bien el problema de exposición y lo localiza perfectamente(en qué puestos hay más expuestos, en qué departamento,si entre los temporales o fijos, si entre el turno de mañana o el denoche, etc.), lo que permite diseñar soluciones preventivas adecuadasy evidenciar desigualdades.d) La participación se considera esencial en todo el proceso de intervenciónpreventiva. La licencia de uso del método exige la participaciónde los representantes de los trabajadores y del empresariodesde el comienzo, se requiere el acuerdo entre la dirección de laempresa y los representantes de los trabajadores para la utilizacióndel método, la participación con los técnicos en la adaptacióndel cuestionario a la empresa, en la interpretación de resultados yen el diseño de las medidas preventivas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!