12.07.2015 Views

ybbBG

ybbBG

ybbBG

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

283 LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS LUGARES DE TRABAJO tan no solo identificar los riesgos que la materia presenta en ese tamaño,sino también conocer sus vías de exposición y sus mecanismos detoxicidad. Así se podría caracterizar el riesgo y, a partir de ello, poderestablecer las medidas de control específicas y obtener los parámetrospara valorar su efectividad, incluida la vigilancia de la salud.IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO■■■■■■■■Comprobación químicaTamaño de partículaEstructura y propiedadesRecubrimientosEVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓNEVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD■■■■■■■■Comportamiento de las partículasUtilización / durabilidadReceptorRutas de entrada■■Incorporación / distribución /metabolismo / excreción■■■■ReactividadDosimetríaCARACTERIZACIÓN DEL RIESGO■■■■■■Probabilidad de los efectosNaturaleza de los efectosEfectividad de los controlesFases de la identificación, evaluación y caracterización de los nanomateriales.Fuente: Gráfico tomado de la NTP 797, INSHT.Si se carece de esta información, imprescindible para la evaluación deriesgos, no se puede garantizar que con medidas de higiene industrialse esté evitando la exposición de los trabajadores, ni que se esté protegiendosu salud de manera efectiva.En todo caso, la falta de conocimiento no exime al empresario de suobligación de protección de la salud de los trabajadores. Antes al contrario:ha de conocer los riesgos de los materiales que introduce en losprocesos productivos. Además, debe estar al corriente de los avancesde la investigación, así como tiene el deber de proporcionar esta informacióna los trabajadores y sus representantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!