22.01.2016 Views

Juventudes latinoamericanas

Xo4bZ

Xo4bZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Juventudes</strong> <strong>latinoamericanas</strong><br />

en la vulnerabilidad de su condición y, posiblemente, consolidando y<br />

recreando formas de desigualdad.<br />

Estas conceptualizaciones presentes a la hora del diseño de los programas<br />

pareciera impedir que los mismos sean lo suficientemente flexibles<br />

como para considerar la heterogeneidad de formas de ser joven así<br />

como la diversidad de situaciones englobadas bajo lo que suele conceptualizarse<br />

como “juventud en riesgo” y dificultades para la búsqueda de<br />

trabajo a partir de cuestiones como la segregación urbana derivada de las<br />

dificultades que tiene para circular por zonas de la ciudad alejadas de sus<br />

barrios (Saravi, 2004) 42 . Por lo general, estos jóvenes ya tuvieron contacto<br />

con instituciones y programas de diverso tipo que suelen tender a homogeneizarlos<br />

perdiendo la capacidad de generar instancias atractivas,<br />

adaptadas a las necesidades singulares, sin por ello dejar de tener una<br />

cobertura amplia. El diseño del PJMMT encubre cuestiones más acuciantes:<br />

que los programas funcionan como reservorio de mano de obra<br />

poco calificada para mantener a los jóvenes alejados de otras opciones<br />

de obtención de ingresos, como pueden ser las actividades delictivas. La<br />

figura del precariado como nueva clase social emergente sugerida por<br />

Guy Standing (2013) para los jóvenes europeos, que no sólo sufren de<br />

inseguridad en el empleo, sino también la inseguridad identitaria y la<br />

falta de control de tiempo adquiere cierta resonancia en este caso. Si bien<br />

Standing describe al precariado como un aglomerado de varios grupos<br />

sociales diferentes, en particular los inmigrantes, jóvenes con formación<br />

y los antiguos trabajadores industriales y el contexto en el presenta su<br />

reflexión es claramente diferente al que estudiamos, es plausible sostener<br />

que el examen de programas como el PJMMT brinda elementos para<br />

reflexionar sobre las características de las políticas públicas para jóvenes<br />

en la actualidad y, fundamentalmente, las (des) articulaciones entre<br />

educación-mercado de trabajo y los itinerarios juveniles.<br />

Finalmente, al igual que demostraron investigaciones realizadas<br />

en programa educativos dirigidos a sectores vulnerables, los jóvenes<br />

que participan son, en su mayoría, quienes ya cuentan con un conjunto<br />

de soportes que los lleva a tomar parte en distintas actividades, sea<br />

por el acompañamiento familiar, de la pareja, porque participan o se<br />

encuentran vinculados con distintas instituciones (Nobile, 2014). Asimismo,<br />

es preciso resaltar que la experiencia recabada muestra que la<br />

mera inclusión económica no funciona per se como motor que genere<br />

42 Un riesgo similar emerge ante las políticas que parten del diagnóstico de los jóvenes<br />

NI-NI, que, tal como demostró Saravi (2003) unos años atrás y el Documento<br />

de Políticas Públicas elaborado recientemente por Cippec es preciso desagregar para<br />

poder dar cuenta de la diversidad de situaciones así como de las componentes que se<br />

engloban bajo dicha caracterización ya que por ejemplo en el caso de la Provincia de<br />

Buenos Aires considerado por Cippec (2014) la mayoría son mujeres, madres y pobres.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!