22.01.2016 Views

Juventudes latinoamericanas

Xo4bZ

Xo4bZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pedro Núñez, Melina Vázquez y Pablo Vommaro<br />

A modo de ejemplo, se puede hacer referencia a la incorporación,<br />

por parte de los funcionarios y también en los documentos oficiales,<br />

de una revalorización de la importancia de diseñar e implementar políticas<br />

desde aquello que la literatura caracteriza como enfoque de<br />

derechos. Esto es, reconocer a los jóvenes no ya como beneficiarios<br />

de políticas sociales, sino como participantes con derecho a las prestaciones<br />

ofrecidas y promover la participación de las juventudes en la<br />

implementación de los programas.<br />

Como se mencionó al inicio del artículo, este énfasis en la participación<br />

parece ser un rasgo distintivo de las políticas públicas luego<br />

de 2007 en la Argentina. Esto puede tener que ver con ciertos cambios<br />

sucedidos en el Estados luego de 2003; a la vez que con una característica<br />

de la sociedad argentina que no sólo tiene redes asociativas relativamente<br />

densas y perdurables; sino que la misma sociedad que se<br />

concibe a sí misma como más participativa que otras, aunque desde<br />

ya esto no se presenta del mismo modo en las distintas regiones del<br />

país y en diferentes sectores sociales. En ambas políticas se reconoce<br />

la importancia de esta dimensión participativa, como también la centralidad<br />

de la concepción de los y las jóvenes como sujetos de derechos<br />

(no sólo como beneficiarios), aspectos que no eran considerados<br />

prioritarios en las políticas implementadas en los años noventa.<br />

Asimismo, su carácter reciente y posiblemente la relativamente<br />

breve duración de ambas líneas de acción (las dos concluyeron por<br />

distintos motivos entre fines de 2013 e inicios de 2014), lleva a interrogarse<br />

por el alcance de lo que pudiera ser un cambio en la perspectiva<br />

predominante para el impulso de políticas de juventud. Es decir,<br />

preguntarse si efectivamente nos hallamos ante un cambio de coyuntura<br />

que pareciera impulsar otros paradigmas y entramados institucionales<br />

que hacen hincapié en los derechos y la participación de las<br />

juventues. Pero aún resta mucho camino por recorrer. Este ha sido un<br />

trabajo exploratorio y sería necesario profundizar las investigaciones<br />

para poder evaluar, por un lado, en qué medida este cambio paradigmático<br />

e institucional redunda en que la perspectiva de los sujetos<br />

involucrados sea reconocida y legitimada y, por otro, si los jóvenes<br />

reconocen que sus intereses, necesidades y puntos de vista se encuentran<br />

lo suficientemente contenidos o expresados en dichas políticas.<br />

Por otra parte, es posible trazar algunos ejes que permitan poner<br />

en relación ambas políticas aquí analizadas en relación con sus limitaciones,<br />

fortalezas y tensiones.<br />

En primer lugar, tanto el dispositivo Organizarnos para Transformar<br />

como el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo permiten<br />

identificar algunas tensiones institucionales que dificultan la implementación<br />

de políticas públicas integrales. Por un lado, se identifi-<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!