07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114<br />

Juan Pérez Cobacho<br />

Si ya domina <strong>la</strong> lectura es necesario valorar el esfuerzo, ensalzar <strong>la</strong> conquista<br />

y estimu<strong>la</strong>rle para que continúe avanzando. Frases ante visitas y amigos que él<br />

o el<strong>la</strong> puedan oír convenientemente espaciadas en el tiempo. “Mi hijo ya sabe<br />

leer”, “Estoy muy orgulloso <strong>de</strong> que mi hijo lee cada vez más”, ”Tiene ya una<br />

biblioteca enorme”, “Lee tanto que va a ser lo que él quiera”.<br />

Dice un proverbio inglés que se pue<strong>de</strong>n llevar los caballos al abreva<strong>de</strong>ro<br />

pero no les pue<strong>de</strong>s obligar a beber. Si a un niño le obligas a leer y se aburre,<br />

odiará <strong>la</strong> lectura. Si se le obliga <strong>de</strong>bemos procurar que sea un libro que le<br />

pueda atraer, que le conquiste, que tenga interés por continuar, que no sea tan<br />

gordo que le asuste ni tan difícil <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r que le aburra.<br />

No parece conveniente obligar a <strong>la</strong> lectura, sino hacer <strong>de</strong>scubrir el p<strong>la</strong>cer<br />

que se pue<strong>de</strong> encontrar en el<strong>la</strong>. Ya <strong>de</strong>cía P<strong>la</strong>tón (427-347 a.C.) en su República<br />

que «<strong>la</strong>s lecciones que se hacen entrar por fuerza en el alma no tienen en el<strong>la</strong><br />

ninguna fi jeza» 26 .<br />

Es posible que <strong>la</strong> <strong>familia</strong> sea un estímulo negativo para <strong>la</strong> lectura pero siempre<br />

estará el colegio que intentará <strong>la</strong> motivación y, quizá ante su infl uencia, <strong>la</strong><br />

<strong>familia</strong> <strong>de</strong>spierte y co<strong>la</strong>bore, al menos, en no ser un obstáculo.<br />

2. ADQUISICIÓN DE LA LECTURA<br />

En <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura y escritura es necesario analizar algunos<br />

factores que producen difi culta<strong>de</strong>s, tales como problemas auditivos, visuales,<br />

intelectuales, motóricos o <strong>de</strong> personalidad que impi<strong>de</strong>n centrar <strong>la</strong> atención,<br />

compren<strong>de</strong>r el signifi cado <strong>de</strong> los símbolos o reproducirlos. A<strong>de</strong>más será necesario<br />

tener en cuenta otros factores <strong>de</strong>l contexto <strong>familia</strong>r y social, todo lo cual<br />

va a redundar en <strong>la</strong> mejor o peor estimu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l niño.<br />

2.1. Preparación para <strong>la</strong> lectura: enfoque psicolingüístico<br />

La adquisición <strong>de</strong>l lenguaje es fácil puesto que se adquiere en el contexto,<br />

pero <strong>la</strong> lectura requiere un gran esfuerzo continuado que se consigue cuando<br />

se dispone <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua oral. Si hay problemas <strong>de</strong> vocabu<strong>la</strong>rio o <strong>de</strong> articu<strong>la</strong>ción<br />

se refl ejarán en <strong>la</strong> lectura y en <strong>la</strong> escritura. «El aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura y<br />

26 PLATÓN, La República o el estado, libro IV, Espasa-Calpe, 1986.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!