07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38<br />

Manuel Ballester<br />

Como nadie da lo que no pue<strong>de</strong>, si un padre no disfruta leyendo, no<br />

podrá transmitírselo a sus hijos. ¿Quién lo hará entonces? Ha <strong>de</strong> ser tarea <strong>de</strong><br />

alguien que sepa ¿no será ésta <strong>la</strong> faena propia <strong>de</strong>l profesor? Si el padre intentara<br />

fi ngir lo que él no vive, mentiría a sus hijos y acabaría <strong>de</strong>scubriéndose<br />

y <strong>de</strong>sacreditándose ante ellos. Pero los gran<strong>de</strong>s no mienten. Si se carece <strong>de</strong><br />

hábito lector, incluso si se es analfabeto hay que transmitir a los hijos lo que<br />

<strong>de</strong> verdad se tiene: admiración sincera por <strong>la</strong> cultura, por esas verda<strong>de</strong>s que<br />

se contienen en los libros. Basta eso, es sufi ciente dar lo mejor que tenemos 50 .<br />

Si sólo po<strong>de</strong>mos ofrecer admiración por algo que nos supera, <strong>de</strong>mos eso, no<br />

lo estropeemos intentando dar algo que no tenemos. Y tengamos confi anza<br />

en quien sabe más que nosotros.<br />

Quien tiene más, ha <strong>de</strong> dar más. Quien sí tiene ese amor y entusiasmo por <strong>la</strong><br />

lectura, pue<strong>de</strong> intentar transmitir<strong>la</strong>. Pero conociendo y respetando a los hijos,<br />

a los alumnos. Frente a <strong>la</strong> sofística, P<strong>la</strong>tón sostiene que enseñar consiste en<br />

seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> dirección en que se ve <strong>la</strong> luz. Es inevitable que haya gente pequeña<br />

que intente ver <strong>la</strong> suciedad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>do que seña<strong>la</strong> el cielo, y no vean <strong>la</strong> luz. Es<br />

inevitable que haya gente vulgar, pero quien es gran<strong>de</strong> realizará el esfuerzo y<br />

<strong>de</strong>scubrirá <strong>la</strong> luz. Para convertirse en un buen lector hay que caminar entre los<br />

gran<strong>de</strong>s; me atrevo a sugerir que se intente compren<strong>de</strong>r a uno, sólo uno: haz<br />

<strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos, mira el mundo con sus ojos porque vivimos en<br />

el mundo que somos capaces <strong>de</strong> pensar. Y serás gran<strong>de</strong>. Y entonces ya <strong>de</strong>scubrirás<br />

<strong>la</strong> luz, y <strong>la</strong> gran<strong>de</strong>za, e irás a otros gran<strong>de</strong>s. Pasarás a otros escritores<br />

porque lo que el autor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s célebres Crónicas <strong>de</strong> Narnia, C.S. Lewis, dice <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

50 Esta i<strong>de</strong>a es <strong>la</strong> que nos trasmitieron nuestros padres, es <strong>la</strong> que guió <strong>la</strong> acción <strong>de</strong><br />

nuestros maestros. Ha sido puesta en entredicho o simplemente negada por <strong>la</strong> pedagogía<br />

imperante en nuestro entorno educativo. Pero po<strong>de</strong>mos leer, por ejemplo, en el informe<br />

internacional l<strong>la</strong>mado Mckinsey que «todos los principales sistemas reconocen <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> fi jar expectativas altas y c<strong>la</strong>ras para el resultado <strong>de</strong> sus alumnos» (p. 40). El propio informe<br />

Mckinsey <strong>de</strong>scribe así su objetivo: «Para saber por qué algunas escue<strong>la</strong>s tienen éxito y<br />

otras no, estudiamos veinticinco sistemas educativos <strong>de</strong> todo el mundo, incluidos diez <strong>de</strong><br />

los sistemas con mejores resultados, y analizamos qué tienen en común estos sistemas con<br />

alto rendimiento y cuáles son <strong>la</strong>s herramientas que emplean para mejorar los resultados<br />

<strong>de</strong> sus alumnos», Michael Barber y Mona Mourshed. Septiembre 2007. How the World’s<br />

Best-Performing School Systems Come Out On Top, McKinsey & Company, Social Sector<br />

Offi ce, vers. Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Pablo Quintairos: Cómo hicieron los sistemas educativos con<br />

mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l mundo para alcanzar sus objetivos, p. 6.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!