07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La lectura: un auténtico p<strong>la</strong>cer<br />

los hombres. El lobo, triunfador, se come primero a <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> —que no había<br />

hecho nada malo, gratuitamente— y <strong>de</strong>spués a Caperucita, que sí había tenido<br />

un comportamiento ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sobe<strong>de</strong>ciendo a su madre y diciéndole al<br />

lobo por dón<strong>de</strong> se iba a casa <strong>de</strong> <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>. Preten<strong>de</strong> enseñar los peligros <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

seducción, atemorizando. La versión <strong>de</strong> los Hermanos Grimm libera realmente<br />

<strong>la</strong>s ansieda<strong>de</strong>s, como todos los cuentos <strong>de</strong> hadas, porque hacen resucitar a <strong>la</strong><br />

abue<strong>la</strong> y a Caperucita y el lobo muere ahogado en el río.<br />

Los cuentos españoles <strong>de</strong> tradición oral son también, como <strong>la</strong>s nanas, un<br />

poco diferentes a los cuentos europeos. Para empezar, utilizan un lenguaje<br />

muy coloquial, campechano; el pastor trata <strong>de</strong> tú al mismo rey y no se p<strong>la</strong>ntea<br />

otra alternativa. Hay gusto por lo escatológico y por el <strong>de</strong>scaro. Hay humor.<br />

Guelbenzu, en el prólogo al libro Cuentos popu<strong>la</strong>res españoles los califi ca, por<br />

encima <strong>de</strong> todo, como realistas 14 . En eso se unen a nuestra literatura escrita,<br />

que huele, como dijo alguien, a aceite frito. Es <strong>de</strong>cir, que cuenta <strong>la</strong> realidad, lo<br />

más crudo <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad. Pero es el ingenio <strong>la</strong> característica más sobresaliente,<br />

bien sea utilizado para conseguir a una princesa, bien para calmar el hambre.<br />

Las soluciones suelen llegar muchas veces a través <strong>de</strong>l mi<strong>la</strong>gro, porque no escapan<br />

tampoco <strong>de</strong> <strong>la</strong> infl uencia religiosa. El catolicismo subyace en <strong>la</strong> tradición<br />

españo<strong>la</strong> y los cuentos están también impregnados <strong>de</strong> un catolicismo <strong>de</strong> andar<br />

por casa. No es extraño que aparezca el <strong>de</strong>monio (no hay tantos ogros como<br />

en <strong>la</strong> tradición europea; con el <strong>de</strong>monio ya tenemos sufi ciente). Y los fi nales se<br />

precipitan bruscamente, como si <strong>de</strong> pronto se cansasen <strong>de</strong> contar <strong>la</strong> historia.<br />

No <strong>de</strong>beríamos <strong>de</strong>jar pasar una noche sin contar o leer en voz alta, un cuento.<br />

Des<strong>de</strong> los primeros meses <strong>de</strong> vida hasta bien entrada <strong>la</strong> adolescencia. Ganaríamos<br />

también en mejorar <strong>la</strong> difícil comunicación entre padres e hijos. B<strong>la</strong>nca<br />

Calvo hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l afecto como el motor más efi caz que impulsa <strong>la</strong> lectura.<br />

Pero… ¿Cuál es <strong>la</strong> realidad actual?<br />

Ahora apenas hay tiempo para que padres y madres canten, jueguen,<br />

cuenten o lean cuentos a sus hijos. Están trabajando todo el día, y a <strong>la</strong> caída<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tar<strong>de</strong> esperan <strong>la</strong>s <strong>la</strong>vadoras, los <strong>de</strong>beres, los baños, <strong>la</strong>s cenas. Está <strong>de</strong>mostrado<br />

que <strong>la</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> estos textos orales, vigorosa <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> antigüedad, se rompió a mediados <strong>de</strong>l siglo XX, precisamente cuando<br />

se empiezan a imponer <strong>la</strong>s imágenes y <strong>la</strong> electrónica, ya lo <strong>de</strong>cíamos antes.<br />

La televisión primero, los vi<strong>de</strong>o-juegos y conso<strong>la</strong>s <strong>de</strong>spués, y por último,<br />

14 Cfr. Cuentos popu<strong>la</strong>res españoles, Sirue<strong>la</strong>, Madrid, 2001.<br />

<strong>Lectura</strong> y Familia<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!