07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

Manuel Ballester<br />

Establecido ya en qué consiste <strong>la</strong> lectura, nos encontramos ante <strong>la</strong> tesitura<br />

<strong>de</strong> recuperar <strong>la</strong>s objeciones, <strong>la</strong>s difi culta<strong>de</strong>s e inconvenientes a que aludíamos<br />

páginas atrás. Para ver si esta concepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura resuelve los problemas<br />

o, por el contrario, subsisten.<br />

4. LOS “BUENOS LIBROS”<br />

No abandonamos <strong>la</strong> Odisea, vamos a refl exionar, a rumiar sobre el re<strong>la</strong>to<br />

fi jándonos ahora en otro aspecto que también está contenido. ¿Qué habría<br />

ocurrido si Ulises se hubiese <strong>de</strong>jado llevar por <strong>la</strong> emoción <strong>de</strong> ver a su amigo,<br />

por el sentimiento profundo ante su madre? ¿Qué habría ocurrido si hubiese<br />

entregado <strong>la</strong> sangre a su madre, a su querido amigo? Una vez entregado lo<br />

mejor (<strong>la</strong> miel, <strong>la</strong> leche), una vez ofrecida <strong>la</strong> sangre, <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> nieve habría<br />

arrancado <strong>la</strong>s notas dormidas en el alma <strong>de</strong> su madre. Y eso también es leer.<br />

Pero parece que hay una diferencia entre hab<strong>la</strong>r con su madre y hab<strong>la</strong>r con Tiresias,<br />

el portador <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>s. Parece, en <strong>de</strong>fi nitiva, que no toda literatura es igual.<br />

Hay una cierta literatura que nos introduce en el mundo <strong>de</strong> los “mejores<br />

pensamientos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores personas” que han escrito el texto y ese mundo<br />

en el que somos admitidos nos supera, es un ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong> sabiduría milenaria,<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s “verda<strong>de</strong>s” que canta Tiresias 29 . Ahí hay esfuerzo, sudor y sangre. P<strong>la</strong>cer<br />

también, a veces; pero no es esta <strong>la</strong> cuestión. No se entra en ese mundo por<br />

el gusto <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura, como no se ama a un hijo por los ratos agradabilísimos<br />

que nos hacen pasar. No. Esta lectura proporciona vivencias <strong>de</strong> una hondura<br />

e intensidad tales que <strong>de</strong>nominar<strong>la</strong>s p<strong>la</strong>cer o gusto es empequeñecer<strong>la</strong>s. Esta<br />

lectura, este mundo nos posee, nos engran<strong>de</strong>ce el alma y luego <strong>la</strong> llena <strong>de</strong>s-<br />

29 Hay una distinción que consi<strong>de</strong>ro pertinente, pero que sólo puedo mencionar; se<br />

trata <strong>de</strong> <strong>la</strong> diferencia entre literatura abierta y literatura cerrada. «La literatura cerrada se<br />

distingue <strong>de</strong> <strong>la</strong> que pudiéramos l<strong>la</strong>mar abierta en que en esta última predomina el po<strong>de</strong>r y<br />

<strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>l artista, quien mol<strong>de</strong>a <strong>la</strong> historia a voluntad y juega en cada obra a<br />

inventar un nuevo mundo, en tanto que en aquél<strong>la</strong> <strong>la</strong> voluntad que orienta y dirige es en realidad<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>l lector; pues no es otro sino el lector quien exige, como en <strong>la</strong> fantasía <strong>de</strong> venganza,<br />

<strong>la</strong> satisfacción <strong>de</strong> profundas pulsiones psicológicas o biológicas a través <strong>de</strong> una estructura<br />

típica; él es quien dicta el resultado, siempre idéntico, mediante su fundada expectativa.<br />

»En <strong>la</strong> literatura cerrada, el lector no se “abre” a <strong>la</strong> lectura ni “anda a tientas” ni se<br />

“entrega” al arbitrio <strong>de</strong>l autor […] sino que, muy al contrario, ya sabe qué va a encontrar en<br />

el volumen cuando lo abra», CATALÁN, M., El re<strong>la</strong>to policial como literatura cerrada, pp.12-13,<br />

en Caracteres literarios, III (1999), pp. 11-29.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!