07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

74<br />

Javier Orrico<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esa <strong>de</strong>fensa crítica, son muchos los benefi cios posibles <strong>de</strong> una<br />

educación literaria alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> esta “biblioteca <strong>familia</strong>r”. Seña<strong>la</strong>ré sólo algunos<br />

<strong>de</strong> los que me parecen más relevantes:<br />

3.1. La verda<strong>de</strong>ra educación en valores<br />

Enseñar nuestros clásicos no es sólo servir a nuestra Literatura, ni a <strong>la</strong> lectura,<br />

sino servir a nuestra cultura, a nuestros principios y virtu<strong>de</strong>s como civilización.<br />

Hoy que tanto se hab<strong>la</strong> sobre una “educación en valores”, como si fuera algo<br />

nuevo, hay que recordar que <strong>la</strong> mejor enseñanza siempre educó en valores, por<br />

ejemplo el respeto, el trabajo, <strong>la</strong> disciplina, el amor al conocimiento, <strong>la</strong> justicia<br />

y <strong>la</strong> recompensa <strong>de</strong>l mérito, <strong>la</strong> generosidad en el esfuerzo, el amor al saber, el<br />

espíritu <strong>de</strong> superación, <strong>la</strong> tenacidad, <strong>la</strong> voluntad y el afán por ser mejores, <strong>la</strong><br />

admiración por los que lo conseguían, todo lo que se cultivaba en <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s y se<br />

transmitía en los libros. Esa educación en valores era una práctica cotidiana, un<br />

ambiente en el que se crecía, <strong>la</strong> ley que regía <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s. Pero a<strong>de</strong>más estaba en<br />

los libros que se estudiaban, como mo<strong>de</strong>los positivos o negativos, o, sencil<strong>la</strong>mente,<br />

como complejos abismos <strong>de</strong>l alma humana que iniciaban a los jóvenes<br />

en una concepción no maniquea <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong> moral. Allí estaban el Cid, Celestina<br />

y Melibea, don Quijote, Lázaro <strong>de</strong> Tormes, don Juan, Segismundo, Hamlet,<br />

Pedro Crespo, El Tartufo, Cándido, Enma Bovary, San Manuel Bueno, Fortunata<br />

y Jacinta, Bradomín, el capitán Acab, Jekyll y Hi<strong>de</strong>… tantos y tantos mo<strong>de</strong>los<br />

con los que encauzar <strong>la</strong>s inquietu<strong>de</strong>s juveniles y cimentar valores personales.<br />

3.2. La <strong>de</strong>volución a los profesores <strong>de</strong> su función primigenia<br />

Lo que parece c<strong>la</strong>ro, sin embargo, es que esa educación en valores no<br />

pue<strong>de</strong> perseguirse convirtiendo a los profesores en adoctrinadores al servicio<br />

<strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> Estado. En el mo<strong>de</strong>lo al que acabamos <strong>de</strong> referirnos,<br />

enseñar era lo contrario <strong>de</strong> adoctrinar: era mostrar caminos y estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> libre<br />

elección <strong>de</strong> los jóvenes. Al menos es lo que pretendíamos quienes accedimos<br />

a <strong>la</strong> profesión <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dictadura: nunca más <strong>la</strong> Doctrina. “Todo está en<br />

los libros”, como cantaban Vainica Doble para aquel programa sobre libros <strong>de</strong>saparecido<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión pública 3 . El profesor <strong>de</strong>be limitarse a instruir sobre<br />

3 Como <strong>la</strong> propia televisión pública, que también <strong>de</strong>sapareció. Hoy, si existiera un<br />

programa <strong>de</strong> libros, seguramente se l<strong>la</strong>maría: “Los libros <strong>de</strong> Belén Esteban”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!