07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Lectura</strong> y literatura. La biblioteca <strong>familia</strong>r<br />

El retraso produjo efectos <strong>de</strong>vastadores, pues durante más <strong>de</strong> quince años<br />

—con <strong>la</strong> excepción <strong>de</strong> los buenos maestros que se negaron, casi c<strong>la</strong>n<strong>de</strong>stinos,<br />

a acatar esta memez, y enseñaron a leer como siempre: cuando se podía—,<br />

los niños fueron educados en una cultura audiovisual sin contrapeso escrito,<br />

cuando <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los chiquillos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s generaciones anteriores leíamos <strong>de</strong><br />

corrido a los cinco años. La aventura, <strong>la</strong> pasión, los personajes mo<strong>de</strong>lo estarían<br />

ya para siempre ligados a <strong>la</strong>s pantal<strong>la</strong>s y no a los libros.<br />

1.2. El mito <strong>de</strong>l niño feliz<br />

No imagino que nadie que haya sido un niño feliz pueda creer que <strong>la</strong> felicidad<br />

consiste en ser consentido en todo y en que no se le exija nada. Esa i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> felicidad infantil sólo pue<strong>de</strong> provenir <strong>de</strong> quienes fueran niños infelices o,<br />

simplemente, han olvidado por completo, ap<strong>la</strong>stados por textos teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

psicopedagocracia, lo que es ser niño. Al niño no hay que inducirlo al juego<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo adulto —lo que no supone sino una perversión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones<br />

<strong>de</strong> cada uno—, porque para el niño todo es un juego. También el estudio, <strong>la</strong>s<br />

tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> multiplicar y los adjetivos califi cativos. Y el aprendizaje memorístico<br />

<strong>de</strong> canciones, poemas y listas <strong>de</strong> provincias. Sólo con una memoria ejercitada,<br />

por ejemplo, podrá saberse luego <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntil<strong>la</strong>s <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> primera división <strong>de</strong><br />

fútbol. Un niño no es feliz en <strong>la</strong> abulia, sino en los retos a través <strong>de</strong> los que<br />

va conociéndose a sí mismo y a los <strong>de</strong>más. La infancia feliz era una conquista,<br />

un territorio <strong>de</strong> misterio y <strong>de</strong>safío en el que los libros y los tebeos jugaban un<br />

papel esencial para alimentar los juegos y ese sueño <strong>de</strong> ser mayores que anida<br />

en los niños sanos. Por eso, <strong>la</strong> “rousoniana” noción, tan extendida hoy entre<br />

algunos maestros, <strong>de</strong> que <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> es para jugar y que hay que apren<strong>de</strong>r<br />

jugando, supone una <strong>de</strong>snaturalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle<br />

y <strong>de</strong>l niño, que ya no apren<strong>de</strong>rá nunca a diferenciar los ámbitos formales a los<br />

que su conducta <strong>de</strong>be ajustarse. Y ello constituirá un importante obstáculo<br />

para su maduración y <strong>de</strong>sarrollo posteriores, precisamente para su capacidad<br />

<strong>de</strong> discriminar los espacios y adaptarse personal y <strong>la</strong>boralmente.<br />

La escue<strong>la</strong>, si quiere salvarse, <strong>de</strong>be volver a ser el espacio <strong>de</strong>l trabajo, con<br />

un recreo que sea tal cosa y no una mera continuidad <strong>de</strong>l au<strong>la</strong>, el “segmento<br />

<strong>de</strong> ocio corto” frente al “segmento <strong>de</strong> ocio <strong>la</strong>rgo” que serían <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se,<br />

dicho en <strong>la</strong> neolengua que <strong>la</strong> reforma impuso. Un lugar don<strong>de</strong> se aprenda a<br />

asumir los <strong>de</strong>beres, <strong>la</strong>s obligaciones, <strong>la</strong> “formalidad” (<strong>la</strong>s formas primeras <strong>de</strong> los<br />

<strong>Lectura</strong> y Familia<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!