07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

54<br />

Aurora Gil<br />

Internet acaparan el tiempo <strong>familia</strong>r <strong>de</strong>l ocio, incluso en verano, cuando los<br />

días son más <strong>la</strong>rgos y propicios para estar juntos… Y no encontramos tiempo<br />

para leer junto a nuestros hijos.<br />

Y también lo hemos dicho ya: <strong>la</strong> <strong>familia</strong> es uno <strong>de</strong> los caminos más seguros<br />

para hacer lectores. Son muchos los que así lo confi esan en <strong>la</strong> estadística que<br />

colecciono <strong>de</strong> gente lectora. Reconocen en el origen <strong>de</strong> su afi ción a <strong>la</strong> madre,<br />

a <strong>la</strong> que veían leer, o era el<strong>la</strong> <strong>la</strong> que les contaba historias durante <strong>la</strong> comida,<br />

por <strong>la</strong>s tar<strong>de</strong>s, antes <strong>de</strong> dormir… Rubén Darío, Susana Fortes, o yo misma,<br />

compartimos esa gratitud hacia nuestras madres. En <strong>la</strong> memoria <strong>de</strong> muchos<br />

jóvenes <strong>de</strong> hoy no ha sido posible que quedara fi jada <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong>l padre o<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> madre leyendo un libro, emocionados, o contándoles un cuento antes<br />

<strong>de</strong> irse a <strong>la</strong> cama. Y es ése, insisto, el primer camino para hacer lectores. Saramago,<br />

cuando recibió el Nobel en Estocolmo, recordaba los veranos <strong>de</strong> su<br />

infancia: «<strong>la</strong> noche se pob<strong>la</strong>ba con <strong>la</strong>s historias y los sucesos que mi abuelo iba<br />

contando: leyendas, apariciones, asombros, episodios singu<strong>la</strong>res, muertes antiguas,<br />

escaramuzas <strong>de</strong> palo y piedra, pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> antepasados, un incansable<br />

rumor <strong>de</strong> memorias que me mantenía <strong>de</strong>spierto, el mismo que suavemente me<br />

acunaba». Ahora en muchos hogares <strong>la</strong> noche sorpren<strong>de</strong> a cada miembro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>familia</strong> <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> una pantal<strong>la</strong>, y no precisamente <strong>la</strong> misma.<br />

No estaría mal que a partir <strong>de</strong> esta misma noche empezáramos a contar un<br />

cuento. O a leerlo en voz alta. Los hay más <strong>la</strong>rgos y más cortos, que se adaptan<br />

a <strong>la</strong>s urgencias que tengamos.<br />

En fi n. Las estadísticas confi rman que se leen pocos libros en España, pero<br />

el caso es, ya lo <strong>de</strong>cíamos al principio, que estamos inmersos en una cultura<br />

letrada; es casi imposible que pase un solo día en el que no hayamos leído<br />

nada <strong>de</strong> nada. Se dice que hasta cuatro páginas diarias lee habitualmente<br />

un habitante <strong>de</strong> cualquier ciudad… Carteles <strong>de</strong> publicidad, anuncios, propaganda,<br />

nombres y etiquetas <strong>de</strong> productos que consumimos, rótulos <strong>de</strong> calles,<br />

información en los transportes, <strong>la</strong>s cartas <strong>de</strong> los restaurantes, los tiques <strong>de</strong><br />

compra, instrucciones, recetas <strong>de</strong> cocina, facturas, informes <strong>de</strong>l banco, cajeros<br />

automáticos, subtítulos en noticias, los mensajes <strong>de</strong>l móvil, los <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>nador…<br />

La prensa gratuita que te ponen en <strong>la</strong>s manos… La lectura está en nuestra vida<br />

cotidiana, nos ro<strong>de</strong>a absolutamente; y es una lectura cada vez más compleja,<br />

en <strong>la</strong> que intervienen más códigos, aunque también es verdad que hay quien<br />

no es consciente <strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Suelo preguntar a mis alumnos a principio <strong>de</strong> curso<br />

qué han leído durante <strong>la</strong>s vacaciones <strong>de</strong> verano. Muchos, más <strong>de</strong>l 60%, me di-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!