07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72<br />

Javier Orrico<br />

simplonas, personajes sin aristas y sentimientos muchas veces ternuristas y<br />

<strong>de</strong> bondad ofi cial, expresamente concebidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> parámetros comerciales e<br />

i<strong>de</strong>ológicos muy concretos. Y, ciertamente, bastante mal escritas, porque no se<br />

i<strong>de</strong>aron para servir al arte y a <strong>la</strong> historia que re<strong>la</strong>tan, sino para ser vendibles. A<br />

cualquier escritor verda<strong>de</strong>ro le resultaría inconcebible que una obra suya, por<br />

muy para niños que estuviera pensada, pudiera c<strong>la</strong>sifi carse como se hace hoy:<br />

por eda<strong>de</strong>s. Productos para siete años, once, etc. Como <strong>la</strong>s camisetas. Los padres<br />

y muchos maestros han caído, con <strong>la</strong> mejor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intenciones, en <strong>la</strong>s re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> estos inteligentes confeccionadores <strong>de</strong> pastelitos que, en general, apenas<br />

<strong>de</strong>jarán huel<strong>la</strong> en sus hijos y alumnos. Así pues, y retomando <strong>la</strong> pregunta que<br />

nos hacíamos más arriba, si <strong>la</strong>s lecturas que les proporcionamos no sirven para<br />

hacerlos mejores, ¿no nos estaremos equivocando en los libros y en el modo<br />

<strong>de</strong> abordarlos en <strong>la</strong> enseñanza?<br />

Lo que hemos <strong>de</strong> tratar aquí es, por consiguiente, no sólo <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong><br />

leer, mucho más extendida y apoyada que en cualquier otra época, sino, especialmente,<br />

lo que se ha <strong>de</strong> leer. Eso es lo que l<strong>la</strong>mamos un canon.<br />

3. LA NECESIDAD DEL CANON<br />

Hemos <strong>de</strong> recuperar, como antídoto contra <strong>la</strong> confusión reinante, el canon,<br />

lo contrastado. Un canon es un mo<strong>de</strong>lo i<strong>de</strong>al, establecido tras siglos <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate,<br />

crítica y transmisión, ava<strong>la</strong>do por millones <strong>de</strong> lectores, y auténtico contenedor<br />

<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> lo que l<strong>la</strong>mamos civilización, tanto en forma <strong>de</strong> utopías positivas<br />

como negativas, como expresión <strong>de</strong> los sueños o <strong>de</strong>scarnado refl ejo <strong>de</strong>l<br />

mundo. El canon, su mera existencia, es <strong>la</strong> afi rmación <strong>de</strong> que no todo vale lo<br />

mismo, que es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s tragedias que <strong>la</strong> posmo<strong>de</strong>rnidad y <strong>la</strong> corrección<br />

política nos han impuesto.<br />

Por supuesto, lo que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l arrumbamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> tradición, <strong>de</strong>l canon,<br />

es un proyecto i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong> <strong>de</strong>slegitimación <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura occi<strong>de</strong>ntal, <strong>de</strong><br />

una tradición que es entendida como portadora <strong>de</strong>l imperialismo, cuando en<br />

realidad lo que anida en el<strong>la</strong> es <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad humana, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l<br />

hombre como hacedor <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino que nos legaron los griegos. La culpabilización<br />

cultural, como último campo <strong>de</strong> batal<strong>la</strong>, que <strong>la</strong> izquierda emprendió a<br />

partir, sobre todo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> obscena evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> lo que se escondía tras el muro<br />

<strong>de</strong> Berlín, encuentra en <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura como representación <strong>de</strong> lo<br />

que somos, <strong>de</strong> lo que fuimos, <strong>de</strong> lo que creímos, uno <strong>de</strong> sus ámbitos más pre-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!