07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El reto <strong>de</strong> escribir para niños: un asunto complejo<br />

Echándole tiempo e ingenio pue<strong>de</strong> lograrse que los más pequeños lean.<br />

Incluso suelen ser gran<strong>de</strong>s lectores hasta los diez u once años: lo confi rman los<br />

maestros <strong>de</strong> primaria asistentes. A partir <strong>de</strong> esa edad se abandona el hábito.<br />

Hay varios “porqués” que explican este cambio frecuente y <strong>de</strong>sconcertante en<br />

los preadolescentes. Apuntan con razón que en esta etapa disponen <strong>de</strong> menos<br />

tiempo <strong>de</strong>bido a que tienen más asignaturas; no les agobiemos con <strong>de</strong>masiadas<br />

activida<strong>de</strong>s extraesco<strong>la</strong>res. Pero a<strong>de</strong>más no está <strong>de</strong> moda leer (aquellos<br />

tiempos en que un libro bajo el brazo ayudaba a ligar…). Existe una enorme<br />

oferta <strong>de</strong> ocio fuera <strong>de</strong>l libro y es asfi xiante <strong>la</strong> presión <strong>de</strong> <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia dominante,<br />

lo audiovisual. Esta cuestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sinterés por <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> los jóvenes<br />

suscita muchos comentarios. Me preguntan si yo también noto lo difícil que es<br />

tratar a los chicos en esa difícil edad. En buena medida el éxito <strong>de</strong> mi trabajo<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> mucho <strong>de</strong>l trabajo previo <strong>de</strong>l profesorado: si han sabido motivar a<br />

los chicos transmitiendo que es valioso lo que hace un escritor, y que ese día<br />

tendrán <strong>la</strong> fortuna <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r con uno, <strong>de</strong> preguntarle cosas, <strong>de</strong> enterarse cómo<br />

se hacen los libros, el encuentro es mucho más provechoso (algunas veces es<br />

casi mágico). Los maestros, como los padres, han <strong>de</strong> animar a <strong>la</strong> lectura. Y a<br />

veces es sufi ciente con llevar un libro <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l brazo.<br />

Se p<strong>la</strong>ntea el tema <strong>de</strong> los or<strong>de</strong>nadores, si hay que apren<strong>de</strong>r a utilizarlos<br />

cuanto antes y si es benefi cioso para los niños tenerlos en el au<strong>la</strong>. Todos convenimos<br />

que son un instrumento valioso. Pero no me resisto a leerles fragmentos<br />

<strong>de</strong> un artículo <strong>de</strong> Andrés Ibáñez aparecido en el suplemento cultural <strong>de</strong>l Abc:<br />

“Los or<strong>de</strong>nadores no <strong>de</strong>berían usarse en el au<strong>la</strong> nunca porque los niños no<br />

necesitan “apren<strong>de</strong>r” a usar un or<strong>de</strong>nador. Los niños ya saben usar un or<strong>de</strong>nador,<br />

incluso los que no lo han usado nunca… No hay nada que “apren<strong>de</strong>r”.<br />

Basta con tener <strong>de</strong>dos en <strong>la</strong>s manos, no tener Parkinson y po<strong>de</strong>r mover el <strong>de</strong>do<br />

índice <strong>de</strong> arriba abajo…Los or<strong>de</strong>nadores no son “instrumentos <strong>de</strong> aprendizaje”.<br />

El verda<strong>de</strong>ro aprendizaje es el que se hace <strong>de</strong> forma oral y proviene <strong>de</strong><br />

un maestro, y los principales instrumentos <strong>de</strong> ayuda son los libros. Internet nos<br />

proporciona inmensas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información <strong>de</strong> forma instantánea. Pero<br />

esta información sólo es útil para aquellos que han alcanzado una madurez<br />

intelectual y poseen una información previa. Todos sabemos que uno pue<strong>de</strong><br />

fi ngir que es un experto en cualquier tema con sólo una hora <strong>de</strong> googlizar.<br />

Pero fi ngir un conocimiento no es lo mismo que poseerlo. El conocimiento ha<br />

<strong>de</strong> ser “lineal” en el sentido <strong>de</strong> que para apren<strong>de</strong>r cualquier cosa es necesario<br />

seguir un cierto or<strong>de</strong>n y pasar por ciertas etapas”.<br />

<strong>Lectura</strong> y Familia<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!