07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Leer para vivir<strong>la</strong><br />

único autobús <strong>de</strong> <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>, avanzando entre el ruido <strong>de</strong> los coches y <strong>la</strong> seriedad<br />

<strong>de</strong> los semáforos con ese aire <strong>de</strong>sacostumbrado <strong>de</strong> quienes no pue<strong>de</strong>n ocultar<br />

que son <strong>de</strong> pueblo.<br />

Llegó un momento, que yo sitúo hacia los catorce o quince años, en que<br />

aquel antiguo hábito <strong>de</strong> leer y <strong>la</strong> insobornable necesidad <strong>de</strong> escribir se so<strong>la</strong>paron<br />

para conjurarse en una empresa común, indisociable. El instinto <strong>de</strong> <strong>la</strong> escritura<br />

se fue apo<strong>de</strong>rando <strong>de</strong> mí <strong>de</strong> un modo silencioso pero tenaz, como resistencia<br />

activa frente al azote <strong>de</strong>l tiempo y <strong>la</strong> <strong>de</strong>smemoria, como mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> salvación<br />

frente al olvido, como razón <strong>de</strong> ser y <strong>de</strong> existir, como estrategia para forjar mi<br />

i<strong>de</strong>ntidad, como <strong>de</strong>stino en suma. En un principio acusé una fortísima concienciación<br />

social, solidaria, expansiva, gracias sobre todo al ya mentado B<strong>la</strong>s <strong>de</strong><br />

Otero y a algunos fragmentos <strong>de</strong> Antonio Machado o <strong>de</strong> Miguel Hernán<strong>de</strong>z,<br />

pero también a <strong>la</strong> sombra cómplice <strong>de</strong> Gabriel Ce<strong>la</strong>ya, <strong>de</strong> Mario Bene<strong>de</strong>tti, a<br />

quien continuamente estaba sacando en préstamo <strong>de</strong> <strong>la</strong> biblioteca municipal,<br />

e incluso <strong>de</strong> Gloria Fuertes, cuyos juegos <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras me impresionaron en ese<br />

ascenso inicial hacia <strong>la</strong> poesía. Y, <strong>de</strong> repente, un día me sentí protagonista en <strong>la</strong><br />

dudosa travesía <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia: era el mes <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1982, yo tenía quince<br />

años y acompañé a mi abuelo, ya septuagenario, a <strong>la</strong> p<strong>la</strong>za <strong>de</strong> toros <strong>de</strong> <strong>Murcia</strong>,<br />

para ver y escuchar el mitin <strong>de</strong> un tal Felipe González, candidato a <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> España cuyo partido había acuñado como eslogan el efectista<br />

y efectivo “por el cambio”. Al regresar <strong>de</strong> aquel evento multitudinario y triunfal,<br />

seguramente seducido por <strong>la</strong> púrpura exultante <strong>de</strong> los tiempos, puse mis <strong>de</strong>dos<br />

sobre <strong>la</strong> olivetti y fui ensartando a mi vez una ristra <strong>de</strong> versos <strong>de</strong> compromiso<br />

que ahondaban en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva que, así lo pienso,<br />

huía <strong>de</strong> <strong>la</strong> tentación panfl etaria, queriendo para sí un giro más universal, más<br />

literario y perdurable que el que arrastra <strong>la</strong> jerga previsible <strong>de</strong> <strong>la</strong> política. Puedo<br />

admitir sin sonrojo que ése es uno <strong>de</strong> mis primeros poemas, o al menos uno <strong>de</strong><br />

los primeros que nació siendo consciente <strong>de</strong> serlo, y más tar<strong>de</strong> le otorgaron un<br />

premio en el instituto y hasta me lo publicaron en un programa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fi estas <strong>de</strong>l<br />

pueblo, lo que signifi có un acicate sin prece<strong>de</strong>ntes para mi orgullo maltrecho.<br />

Sólo unos meses más tar<strong>de</strong> pasó lo que tenía que pasar, porque a todos nos<br />

pasa aunque no siempre sea grato recordarlo: el muchacho tímido se tropezó<br />

casi sin querer con algunos amores y con sus <strong>de</strong>samores respectivos, <strong>de</strong> esos que<br />

nacen y no se reproducen y mueren en el intervalo <strong>de</strong> pocos días y que lo <strong>de</strong>jan<br />

a uno con <strong>la</strong> triste alegría o con <strong>la</strong> alegre tristeza que se adhiere al rostro <strong>de</strong> los<br />

supervivientes <strong>de</strong> un naufragio, pero amores <strong>de</strong> avanzadil<strong>la</strong>, a fi n <strong>de</strong> cuentas, o<br />

<strong>Lectura</strong> y Familia<br />

205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!