07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

Manuel Ballester<br />

lo que se quería <strong>de</strong>cir. Quizá habría que profundizar un poco más y no <strong>de</strong>scalifi<br />

car alegremente a quienes carecen <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad o <strong>de</strong>l tiempo para<br />

iniciar y acompañar a sus hijos por los caminos <strong>de</strong>l papel impreso.<br />

Voy a adoptar, por ello, una actitud crítica frente a <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as indicadas. Una<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas que pue<strong>de</strong> acometer un intelectual es <strong>la</strong> <strong>de</strong> ejercer <strong>la</strong> crítica <strong>de</strong><br />

los presupuestos, tópicos o prejuicios. Las i<strong>de</strong>as previas pue<strong>de</strong>n mantenerse en<br />

el p<strong>la</strong>no inconsciente, pero también po<strong>de</strong>mos hacer<strong>la</strong>s visibles y esto último es<br />

una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica. Al emplear el término “crítica” para seña<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> tarea que ahora emprendo, lo hago en su sentido originario: criticar es cribar,<br />

separar el grano <strong>de</strong> <strong>la</strong> paja, analizar. La crítica no es una tarea <strong>de</strong>structiva, sino<br />

que se dirige a hacer visible lo que está pre-supuesto y es, por eso, un pre-juicio.<br />

Por eso el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> crítica pue<strong>de</strong> ser el abandono <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

pre-juicio si se <strong>de</strong>muestra que es falso (se le abandona por su falsedad, no por<br />

haber sido criticado), pero pue<strong>de</strong> ser también <strong>la</strong> fundamentación, <strong>la</strong> afi rmación<br />

más consciente <strong>de</strong> lo que antes se aceptaba sin cuestionárselo.<br />

Está c<strong>la</strong>ro que <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura entraña una cierta complejidad, salvo<br />

que queramos limitarnos a <strong>la</strong> comp<strong>la</strong>ciente y melosa repetición <strong>de</strong> tópicos.<br />

Pero a nadie se le oculta que <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong> no es menos complicada.<br />

Me parece conveniente referirme en primer lugar a lo esencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong> y<br />

esto por el sencillo motivo <strong>de</strong> que consi<strong>de</strong>ro <strong>la</strong> <strong>familia</strong> como más fundamental:<br />

pue<strong>de</strong> haber buenas <strong>familia</strong>s en <strong>la</strong>s que <strong>la</strong> lectura esté ausente, pero si lo que<br />

está ausente es <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, quizá importe poco que se lea o no.<br />

1. BREVE APUNTE SOBRE LA FAMILIA Y EL HOGAR<br />

Quizá el enfoque más previsible, lo que más quepa esperar sea p<strong>la</strong>ntear<br />

qué pue<strong>de</strong> hacer <strong>la</strong> <strong>familia</strong> para fomentar <strong>la</strong> lectura. No obstante, me parece<br />

que un enfoque crítico <strong>de</strong>biera consi<strong>de</strong>rar brevemente qué es esencial y, por<br />

tanto, irrenunciable en <strong>la</strong> <strong>familia</strong>. Consciente <strong>de</strong> que se trata <strong>de</strong> una cuestión<br />

que merece un tratamiento más extenso 1 , voy seña<strong>la</strong>r sólo algunos aspectos<br />

que sean a <strong>la</strong> vez centrales y relevantes para <strong>la</strong> cuestión que nos ocupa.<br />

1 Me he ocupado <strong>de</strong> este punto por ejemplo en BALLESTER, M., «La <strong>familia</strong>, entre <strong>la</strong><br />

utopía y <strong>la</strong> realidad», Atenea, Universidad <strong>de</strong> Puerto Rico, Mayagüez, enero 2000 (Año XX,<br />

3ª época, nº 1), 87-97 y en BALLESTER, M., «Dicotomías en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>familia</strong>», en ÁLVAREZ<br />

MUNÁRRIZ, L. y GUERRERO MUÑOZ, J. (Eds.), Biotecnología y <strong>familia</strong>. Factores socioculturales y<br />

éticos, Ed. Diego Marín, <strong>Murcia</strong>, 1999, 191-206.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!