07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132<br />

Juan Pérez Cobacho<br />

Los profesores <strong>de</strong> cualquier materia pue<strong>de</strong>n recomendar libros que tengan<br />

re<strong>la</strong>ción con su asignatura y que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>spertar curiosidad, interés e incluso<br />

apasionamiento por lecturas concretas. Las lecturas no son sólo <strong>de</strong> nove<strong>la</strong>s y<br />

cuentos; se pue<strong>de</strong>n recomendar libros <strong>de</strong> historia, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimientos, <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s científi cos, experiencias, biografías, vivencias personales, etc.<br />

Según Ramón Luque, <strong>la</strong> motivación no consiste en repetir “hay que leer” o<br />

“leer es maravilloso” 37 . Tampoco se pue<strong>de</strong> basar en obligar a leer. Por el contrario,<br />

<strong>la</strong> motivación para <strong>la</strong> lectura se fundamenta en una <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nifi cación<br />

y programación. Este autor propone una metodología que ha experimentado<br />

en segundo y tercer ciclo <strong>de</strong> Primaria.<br />

A los niños les atrae apren<strong>de</strong>r pa<strong>la</strong>bras y jugar con el<strong>la</strong>s, imitar, repetir y<br />

compartir. Las habilida<strong>de</strong>s metalingüísticas se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n mediante el conocimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> rima o aliteración, silábico, fonético, sintáctico y semántico.<br />

Sobre cualquier lectura que, según el nivel pue<strong>de</strong> ser un simple tebeo, hay<br />

que buscar <strong>la</strong> comprensión y el encuentro <strong>de</strong> mensajes más allá <strong>de</strong> lo que se<br />

aprecia a primera vista. Por ello se pue<strong>de</strong>n establecer <strong>de</strong>bates en pequeños<br />

grupos en los que se traten aspectos como los siguientes:<br />

• Según el título ¿Qué pue<strong>de</strong> pasar?<br />

• ¿Qué personajes aparecen en <strong>la</strong> historia?<br />

• ¿Qué sabemos <strong>de</strong> esos personajes?<br />

• ¿Dón<strong>de</strong> tiene lugar <strong>la</strong> acción? ¿Cuándo?<br />

• ¿Qué suce<strong>de</strong>?<br />

• ¿Cuáles son <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que no conocemos?<br />

• ¿Cómo termina <strong>la</strong> historia?<br />

• ¿Qué opinión tenemos <strong>de</strong> cada personaje?<br />

• ¿Qué cosas nos parecen bien y cuáles mal?<br />

• Nos convertimos en autores y proponemos diferentes fi nales<br />

¿Quién enseña a pensar a los<br />

niños y a los jóvenes?<br />

37 Cfr. LUQUE SÁNCHEZ, R., Las historias <strong>de</strong> Carmelo. 40 ejemplos <strong>de</strong> cómo hacer <strong>la</strong><br />

lectura divertida en c<strong>la</strong>se, Ediciones Aljibe, Má<strong>la</strong>ga, 2002.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!