07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La lectura: un auténtico p<strong>la</strong>cer<br />

Los primeros encuentros que tuvimos con <strong>la</strong> Literatura se produjeron seguramente<br />

en nuestra infancia, mucho antes <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a leer, y se produjeron<br />

en un espacio acogedor, agradable, protegido, íntimo. En el ámbito <strong>familia</strong>r.<br />

También fue a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra dicha —no escrita— , <strong>de</strong> <strong>la</strong> oralidad, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

canción. Estos primeros encuentros están asociados a activida<strong>de</strong>s p<strong>la</strong>centeras:<br />

los arrullos, los juegos, <strong>la</strong> atención exclusiva <strong>de</strong> los padres o <strong>de</strong> los seres<br />

queridos… La afectividad es muy necesaria para crear el hábito lector. En un<br />

primer momento, ya lo estamos comprobando, es imprescindible <strong>la</strong> intervención<br />

<strong>de</strong> los adultos. Y tienen que ser ellos, los adultos, fundamentalmente los<br />

padres, los que muestren el cariño y <strong>la</strong> satisfacción por estos juegos y por estas<br />

canciones. Son los intermediarios, los mediadores… El entusiasmo también se<br />

transmite, se contagia. No sirve poner un disco, o meter un CD en el aparato<br />

<strong>de</strong>l DVD. Son los padres, <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, los primeros transmisores <strong>de</strong> una cultura<br />

oral riquísima y sugerente, que encierra todas <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves poéticas: los ritmos,<br />

los juegos <strong>de</strong> pa<strong>la</strong>bras, <strong>la</strong>s metáforas, <strong>la</strong> repeticiones, el misterio…<br />

Los adultos y, sobre todo, <strong>la</strong>s mujeres <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, <strong>la</strong> madre, <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>, <strong>la</strong><br />

tía, <strong>la</strong> tata… son los que ponen en marcha los mecanismos necesarios para iniciar<br />

a un futuro lector. Cuando los pequeños oyen <strong>la</strong>s nanas, no sólo apren<strong>de</strong>n<br />

a sentir; también empiezan a apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, <strong>de</strong> los juegos poéticos, <strong>de</strong><br />

los ritmos físicos (los ba<strong>la</strong>nceos <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuna, <strong>de</strong> <strong>la</strong> mecedora) y <strong>de</strong> los ritmos<br />

intelectuales <strong>de</strong> <strong>la</strong> melodía. Es más: es así también como conocen <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l lenguaje, que no es sino «un don <strong>de</strong> <strong>la</strong> madre» 11 , como dice Martín<br />

Garzo… Los niños apren<strong>de</strong>n a hab<strong>la</strong>r escuchando a sus madres.<br />

Así fuimos <strong>de</strong>spertando casi todos nosotros a <strong>la</strong> imaginación y a los sentimientos…<br />

Duérmete, mi niño, que tengo que hacer,<br />

<strong>la</strong>varte <strong>la</strong> ropa,<br />

ponerme a coser.<br />

Ya empezamos a transmitir el estrés… Y los roles masculino y femenino…<br />

Este niño chiquito<br />

no tiene cuna.<br />

11 MARTÍN GARZO, Gustavo, Pequeño manual <strong>de</strong> <strong>la</strong>s madres <strong>de</strong>l mundo, Sirue<strong>la</strong>, Madrid,<br />

2003.<br />

<strong>Lectura</strong> y Familia<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!