07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Libertad hacia <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>fi ciencias y carencias. De lo contrario no estaríamos aquí reunidos para hab<strong>la</strong>r<br />

sobre el<strong>la</strong>s. Son muchos los profesionales, infi nitamente más preparados<br />

que yo, que han escrito y <strong>de</strong>batido sobre <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura y que han<br />

enumerado hasta <strong>la</strong> saciedad <strong>la</strong>s múltiples ventajas que comporta. Yo, como<br />

lector, como escritor y como padre <strong>de</strong> <strong>familia</strong>, no puedo hacer otra cosa que<br />

hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> mis sentimientos, mis experiencias y mis opiniones como lector, como<br />

escritor y como padre <strong>de</strong> <strong>familia</strong>, y si con ello contribuyo con mi granito <strong>de</strong><br />

arena a que en este seminario se saquen conclusiones y nazcan alternativas que<br />

permitan incentivar <strong>la</strong> lectura entre nuestros jóvenes, me sentiré ampliamente<br />

recompensado y satisfecho.<br />

Apren<strong>de</strong>r a leer y a escribir tal vez sean <strong>la</strong>s empresas más peliagudas a <strong>la</strong>s<br />

que se enfrenta el ser humano. La verdad es que nunca, absolutamente nunca<br />

(por mucho que creamos lo contrario) <strong>de</strong>jamos <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a leer y a escribir.<br />

De mi aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura guardo recuerdos muy intensos, <strong>de</strong> mucha<br />

gravedad y enorme <strong>de</strong>sconcierto. Apren<strong>de</strong>r a escribir fue para mí más fácil,<br />

tal vez por mi habilidad innata para el dibujo. Pero recuerdo muy c<strong>la</strong>ramente<br />

<strong>la</strong> perplejidad, <strong>la</strong> difi cultad, <strong>la</strong> turbación y <strong>la</strong> impotencia iniciales, cuando<br />

nada <strong>de</strong> lo que “leíamos” tenía un sentido o un signifi cado c<strong>la</strong>ro; <strong>de</strong>scifrar el<br />

alfabeto, i<strong>de</strong>ntifi car los signos y apren<strong>de</strong>r a pronunciarlos, a reconocerlos en<br />

el escaso vocabu<strong>la</strong>rio <strong>de</strong>l que disponíamos y que, como niños muy pequeños<br />

que éramos, tan incorrectamente manejábamos; primero <strong>la</strong>s vocales, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>la</strong>s consonantes…, y aquel inmenso esfuerzo por apren<strong>de</strong>r a pronunciar<strong>la</strong>s, a<br />

juntar<strong>la</strong>s…, <strong>la</strong> m con <strong>la</strong> a, <strong>la</strong> c con <strong>la</strong> e…, ¡qué hazaña tan <strong>de</strong>scomunal! Y, <strong>de</strong><br />

repente, un día, se produce <strong>la</strong> magia, se hace el mi<strong>la</strong>gro: “ma-ce-ta”. Y todo<br />

empieza a cobrar sentido. Una so<strong>la</strong> frase equivalía a toda una nove<strong>la</strong>: “Mi<br />

mamá me ama”. Era como pasar <strong>de</strong> golpe <strong>de</strong> <strong>la</strong> Prehistoria al Renacimiento;<br />

como atravesar <strong>de</strong> pronto un umbral secreto. Cualquier lectura nos provocaba<br />

asombro y regocijo: los rótulos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tiendas, los nombres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calles, los<br />

anuncios publicitarios... “¡Dios mío, sé leer!”, “¡El zagal sabe leer!”, “¡Abuelo,<br />

mira cómo lee el chiquillo!”. Y mi abuelo me miraba sonriente y orgulloso, hasta<br />

que un buen día comenzó a mandarme los domingos al quiosco a comprarle<br />

los periódicos; luego me pedía que le leyera algunos titu<strong>la</strong>res y, tras a<strong>la</strong>bar <strong>la</strong><br />

soltura y <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> mi dicción, abría su mone<strong>de</strong>ro y me daba una <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong>s<br />

gran<strong>de</strong>s y oscuras monedas <strong>de</strong> dos cincuenta, que valían <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> un<br />

duro, es <strong>de</strong>cir, un céntimo y medio <strong>de</strong> ahora, que para mí era todo un dineral...<br />

En fi n… Yo creo que realmente nacemos o comenzamos a reconocernos como<br />

<strong>Lectura</strong> y Familia<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!