07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El peligro <strong>de</strong> leer<br />

Poesías para encontrar diferentes ritmos musicales, <strong>de</strong> creación plástica,<br />

dramatizaciones, or<strong>de</strong>nar pa<strong>la</strong>bras para que rimen, crear rimas propias para<br />

cosas concretas, inventar cuentos, rellenar huecos <strong>de</strong> poemas, contestar preguntas<br />

sobre un cuento leído, etc. Pida información a <strong>la</strong>s maestras <strong>de</strong> Educación<br />

Infantil.<br />

2.3. Desarrollo cognitivo<br />

Las Neurociencias Cognitivas estudian el funcionamiento <strong>de</strong>l cerebro y su<br />

re<strong>la</strong>ción con el aprendizaje. En otras pa<strong>la</strong>bras, analizan los efectos que el aprendizaje<br />

produce en el cerebro.<br />

Cada vez que apren<strong>de</strong>mos algo se establecen nuevas conexiones (sinapsis)<br />

entre <strong>la</strong>s neuronas (por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>ndritas) y se generan nuevas re<strong>de</strong>s. Así<br />

pues, <strong>la</strong>s personas que apren<strong>de</strong>n cada día cosas nuevas están cambiando —enriqueciendo—<br />

<strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> su cerebro. Este cambio no es sólo funcional<br />

sino que también es morfológico, como <strong>de</strong>muestran <strong>la</strong>s investigaciones citadas<br />

por Cuetos 30 sobre los taxistas londinenses cuyo hipocampo es mayor cuanto<br />

más tiempo llevan conduciendo y el aumento <strong>de</strong> sustancia gris en un grupo <strong>de</strong><br />

jóvenes que habían recibido entrenamiento durante tres meses.<br />

El aprendizaje <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura requiere gran cantidad <strong>de</strong> tiempo y esfuerzo por<br />

lo que es indudable su infl uencia en <strong>la</strong> estructura cerebral. Se ha estudiando<br />

el funcionamiento <strong>de</strong>l cerebro, mediante técnicas <strong>de</strong> neuroimagen, y se han<br />

encontrado diferencias en <strong>la</strong> activación <strong>de</strong> áreas cerebrales entre personas<br />

lectoras y analfabetas. Igualmente se encuentran diferencias en <strong>la</strong> activación <strong>de</strong><br />

los hemisferios conformen aumenta <strong>la</strong> habilidad lectora. Contar y leer cuentos<br />

a los niños <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su lenguaje y su vocabu<strong>la</strong>rio.<br />

3. QUÉ HACEN LAS INSTITUCIONES<br />

Las instituciones tienen <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> fomentar <strong>la</strong> lectura, pues <strong>la</strong> Ley Orgánica<br />

2/2006, <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> mayo, <strong>de</strong> Educación, en el Titulo Preliminar establece:<br />

«Los po<strong>de</strong>res públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto <strong>de</strong> factores<br />

que favorecen <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza y, en especial, […] el fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lectura y el uso <strong>de</strong> bibliotecas”.<br />

30 CUETOS VEGA, F., Psicología <strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura, Editorial Wolters Kluwer, 2008.<br />

<strong>Lectura</strong> y Familia<br />

117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!