07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

196<br />

Pedro López Martínez<br />

se suce<strong>de</strong>n en el espacio reg<strong>la</strong>do <strong>de</strong> un simple papel o <strong>de</strong> una pantallita <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador.<br />

Estoy hab<strong>la</strong>ndo <strong>de</strong> un mi<strong>la</strong>gro tan básico, tan asumido, que a menudo<br />

se nos olvida su papel <strong>de</strong>terminante en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Humanidad: el mi<strong>la</strong>gro<br />

<strong>de</strong> los veintitantos fonemas/letras que entre vocales y consonantes combinamos<br />

para formar sonidos/sí<strong>la</strong>bas, el mi<strong>la</strong>gro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sí<strong>la</strong>bas que a golpes <strong>de</strong> voz se articu<strong>la</strong>n<br />

misteriosamente en grupitos autónomos <strong>de</strong>nominados pa<strong>la</strong>bras, el mi<strong>la</strong>gro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que se buscan unas a otras y se asocian para producir grupos<br />

mayores y unida<strong>de</strong>s oracionales, y luego los párrafos, y más allá los fragmentos<br />

o capítulos, y al fi n textos autosufi cientes que jamás saciarán <strong>la</strong> infi nita red <strong>de</strong><br />

posibilida<strong>de</strong>s expresivas que atesora el lenguaje. Sí, el lenguaje: he aquí, a mi<br />

juicio, el mi<strong>la</strong>gro en que se asienta todo nuestro <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> hombres y mujeres,<br />

una maravillosa heredad que apunta<strong>la</strong> <strong>la</strong> inteligencia y que hal<strong>la</strong> en el objetolibro<br />

su instrumento necesario, sin el cual no seríamos lo que somos ni estaríamos<br />

en este aquí y en este ahora; me aventuro a añadir que no estaríamos en<br />

ninguna parte, yo al menos no estaría, pues si por un <strong>la</strong>do albergo <strong>la</strong> convicción<br />

intelectual <strong>de</strong> que ha sido gracias a los libros que <strong>la</strong>s mujeres y los hombres <strong>de</strong><br />

este p<strong>la</strong>neta hemos sobrevivido como especie dominante, por otro <strong>la</strong>do -y ésta<br />

es una evi<strong>de</strong>ncia emotiva que rehúye todo efectismo dramático-, por otro <strong>la</strong>do<br />

he <strong>de</strong> admitir, <strong>de</strong>cía, he <strong>de</strong> confesar en este foro, que los libros, a mí, sí que me<br />

han salvado <strong>la</strong> vida unas cuantas veces.<br />

Yo llegué a una casa <strong>de</strong> <strong>familia</strong> humil<strong>de</strong> en <strong>la</strong> que el libro era un lujo muy<br />

caro para quienes, abocados a ganarse el pan <strong>de</strong> sol a sol, cada día sin <strong>de</strong>scontar<br />

ninguno, el hombre entre los surcos <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y <strong>la</strong> mujer en mil <strong>la</strong>bores sin fi n,<br />

nunca pudieron conocer el <strong>de</strong>scanso completo <strong>de</strong>l domingo ni <strong>la</strong> quincena <strong>de</strong><br />

vacaciones en verano. Por unas o por otras causas, mis padres <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> pisar <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> a los ocho o nueve años, justo cuando <strong>la</strong>s circunstancias <strong>de</strong>cidieron que<br />

ya sabían leer y escribir lo imprescindible para no aparecer en <strong>la</strong> estadística <strong>de</strong><br />

analfabetos <strong>de</strong> <strong>la</strong> posguerra españo<strong>la</strong>, que ciertamente no lo son porque conocen<br />

<strong>la</strong>s letras <strong>de</strong>l alfabeto y escriben lo que se les man<strong>de</strong> escribir con un tesón<br />

que se adhiere a <strong>la</strong> caligrafía <strong>de</strong>sacostumbrada, sobre todo cuando dibujan nerviosamente<br />

su fi rma en presencia <strong>de</strong> un extraño, pero <strong>de</strong> ahí a poner un libro en<br />

sus manos y preten<strong>de</strong>r que comprendan y disfruten el misterioso andamiaje <strong>de</strong><br />

los signos escritos hay un <strong>la</strong>rguísimo trecho, casi un abismo. Así que, como dije,<br />

yo nací en una casa huérfana <strong>de</strong> libros (tampoco había televisión, por cierto: creo<br />

que pertenezco a <strong>la</strong> última hornada <strong>de</strong> muchachos que ni fueron alumbrados en<br />

una fría sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> hospital ni crecieron mirando <strong>la</strong>s imágenes <strong>de</strong>l televisor), y los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!