07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184<br />

Juan Ramón Barat<br />

Isabel II. El número <strong>de</strong> Papas inquisidores es enorme. Pablo III puso en marcha<br />

una sección especialmente dura, <strong>de</strong>nominada Santo Ofi cio, para luchar contra<br />

<strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Lutero. Pablo IV or<strong>de</strong>nó <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l Ín<strong>de</strong>x Librorum Prohibitorum<br />

(Índice <strong>de</strong> libros prohibidos) en 1559. Este índice estuvo en vigor hasta 1966<br />

en que fue abolido gracias al Concilio Vaticano II. Los autores y libros que han<br />

fi gurado en esta “lista negra” son numerosísimos.<br />

Los reyes también han sido inquisidores. En España, <strong>de</strong>stacaron Carlos I y<br />

Felipe II, quienes apoyaron a <strong>la</strong> Iglesia Católica contra <strong>la</strong>s disi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> Lutero<br />

o Calvino. En 1529, bajo el gobierno <strong>de</strong> Carlos I, se prohibió <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong><br />

cualquier libro no autorizado por <strong>la</strong> Iglesia. En el año 1558, reinando ya Felipe II,<br />

se prohibió en España <strong>la</strong> importación <strong>de</strong> libros extranjeros. El duque <strong>de</strong> Alba se<br />

hartó <strong>de</strong> ejecutar autores y quemar libros. En 1567 fue enviado a F<strong>la</strong>n<strong>de</strong>s don<strong>de</strong><br />

instituyó el Tribunal <strong>de</strong> Tumultos o “<strong>de</strong> <strong>la</strong> Sangre”. Con el In<strong>de</strong>x se quemaron<br />

hombres y libros en infi nidad <strong>de</strong> hogueras por toda Europa. Fray Luis <strong>de</strong> León,<br />

Enrique <strong>de</strong> Villena, Sánchez el Broncense o Jean Tritheme son sólo una pequeña<br />

muestra <strong>de</strong> los autores que sufrieron <strong>la</strong> intolerancia eclesiástica. Cervantes parodió<br />

el celo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inquisición con aguda ironía en el capítulo VI <strong>de</strong>l Quijote, en el<br />

que el cura y el barbero representan a los temibles inquisidores.<br />

La Edad Media, oscura y violenta, dio paso a <strong>la</strong> Edad Mo<strong>de</strong>rna, intransigente<br />

y cruel. En todas partes se intensifi có <strong>la</strong> hostilidad contra el pensamiento<br />

heterodoxo. Una guerra civil a fi nales <strong>de</strong>l XV acabó con todas <strong>la</strong>s bibliotecas<br />

<strong>de</strong> Kyoto. Entre los monarcas más virulentos en <strong>la</strong> Ing<strong>la</strong>terra <strong>de</strong>l XVI po<strong>de</strong>mos<br />

citar a Enrique VIII o Eduardo VI, quien hacía portar libros en ataú<strong>de</strong>s para<br />

quemarlos en p<strong>la</strong>zas públicas. En Dinamarca y Noruega se usaron antiguos<br />

pergaminos <strong>de</strong> iglesias o monasterios para hacer cubiertas <strong>de</strong> libros <strong>de</strong> contabilidad<br />

o <strong>de</strong>l catastro. En ocasiones, los manuscritos se usaron para envolver<br />

los cartuchos <strong>de</strong> los fuegos artifi ciales en honor <strong>de</strong> algún príncipe. En Vietnam,<br />

hacia fi nales <strong>de</strong>l XVIII, una or<strong>de</strong>n imperial exigió quemar todos los libros escritos<br />

en <strong>la</strong> lengua nom, consi<strong>de</strong>rada vulgar. Hubo inquisidores especialmente<br />

fanáticos. Nacham <strong>de</strong> Brats<strong>la</strong>v, cuya tumba es hoy lugar <strong>de</strong> peregrinación en<br />

Méjico, exc<strong>la</strong>mó: “Quemar un libro es aportar luz al mundo”. Hacia 1780, el<br />

emperador chino Kato-Tsung or<strong>de</strong>nó <strong>de</strong>struir los libros contrarios a él. La Guerra<br />

<strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> EE.UU provocó <strong>la</strong> <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> obras,<br />

como <strong>la</strong>s que albergaban <strong>la</strong> Casa B<strong>la</strong>nca, <strong>la</strong> Casa <strong>de</strong>l Tesoro, el Capitolio y <strong>la</strong><br />

Biblioteca <strong>de</strong>l Congreso.<br />

La Francia <strong>de</strong>l siglo XVIII fue pródiga en hombres ilustres, perseguidos por<br />

sus i<strong>de</strong>as revolucionarias. En 1750, Voltaire publicó su Enciclopedia, y causó un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!