07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

150<br />

José María Pozuelo Yvancos<br />

Es <strong>de</strong>cir, el más gran<strong>de</strong> lingüista <strong>de</strong>l siglo XX, Roman Jakobson, le ha dado<br />

<strong>la</strong> razón a don Quijote, en eso <strong>de</strong>l ser <strong>la</strong>s lenguas el primer escalón <strong>de</strong> toda<br />

ciencia. Pero no sólo lo ha hecho un lingüista. Resulta que los científi cos <strong>de</strong><br />

otras ramas han llegado a idénticas conclusiones. Este año venimos conmemorando<br />

el segundo centenario <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Charles Darwin (1809-1882). El<br />

que ha sido uno <strong>de</strong> sus gran<strong>de</strong>s seguidores actuales, Stephen Jay Gould, catedrático<br />

<strong>de</strong> Harvard, bioquímico y antropólogo, <strong>de</strong>dicó un esc<strong>la</strong>recedor ensayo<br />

a <strong>la</strong>s posiciones encontradas <strong>de</strong> Charles Darwin y Alfred Wal<strong>la</strong>ce, representantes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos a<strong>la</strong>s en confl icto, <strong>la</strong>s que conocemos hoy como el evolucionismo<br />

y el creacionismo. Pues bien, Jay Gould ac<strong>la</strong>ra que <strong>la</strong> ciencia, y cuanto sabemos<br />

<strong>de</strong>l cerebro humano lo viene mostrando así, ha avanzado cuando admitimos<br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> estructuras adaptativas que no parecen estar previstas en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una función; a esas estructuras les l<strong>la</strong>ma exaptaciones:<br />

«Los objetos diseñados para propósitos <strong>de</strong>fi nidos —escribe— pue<strong>de</strong>n<br />

cumplir, como resultado <strong>de</strong> su complejidad estructural, muchas otras<br />

tareas. Una fábrica, por ejemplo, pue<strong>de</strong> que instale un or<strong>de</strong>nador sólo<br />

para emitir los cheques con los que paga el fi n <strong>de</strong> mes, pero una máquina<br />

como ésa pue<strong>de</strong> también analizar los resultados <strong>de</strong> los escrutinios<br />

electorales» 2 .<br />

También el cerebro humano ha visto evoluciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> inteligencia que no<br />

parecen <strong>de</strong>ducirse <strong>de</strong> <strong>la</strong> so<strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> su corte en todas <strong>la</strong>s etapas <strong>de</strong>l<br />

homo sapiens, y que ha sido precisamente el lenguaje un elemento diferencial<br />

<strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie humana. Como si fuera un or<strong>de</strong>nador<br />

que primeramente sirviera para una cosa (por ejemplo para transmitir<br />

ór<strong>de</strong>nes o avisos <strong>de</strong> peligro muy simples, en códigos muy elementales como<br />

gruñidos o reducidas series <strong>de</strong> fonemas) y que conforme iba creciendo y evolucionando,<br />

adquiría nuevas potencialida<strong>de</strong>s. Steven Pinker, director <strong>de</strong>l Centro<br />

<strong>de</strong> Neurociencia Cognitiva <strong>de</strong>l Instituto Tecnológico <strong>de</strong> Massachussetts, ha <strong>de</strong>-<br />

dicado su fundamental libro titu<strong>la</strong>do El instinto <strong>de</strong>l lenguaje 3 a explicar cómo los<br />

estratos fundamentales <strong>de</strong>l conocimiento ya no son genéticos a un <strong>de</strong>terminado<br />

nivel, sino que vienen unidos a <strong>de</strong>sarrollos cognitivos adquiridos. Pinker afi rma<br />

que es inadmisible que se sigan confundiendo estas dos afi rmaciones:<br />

2 Apud. PINKER, Steven: Cómo funciona <strong>la</strong> mente, Destino, Barcelona, 2000, p. 391.<br />

3 Cfr. PINKER, Steven, El instinto <strong>de</strong>l lenguaje, Alianza Editorial, Madrid, 1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!