07.05.2013 Views

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

Lectura y familia.indd - Consejo Escolar de la Región de Murcia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Leer para vivir<strong>la</strong><br />

que pudo haber sido, <strong>la</strong> literatura, los libros. Cuando leo una nove<strong>la</strong>, soy todos<br />

los personajes al mismo tiempo, y viajo con cada uno <strong>de</strong> ellos adon<strong>de</strong>quiera que<br />

ellos viajen, y digo y pienso lo que cada uno <strong>de</strong> ellos piensa y dice, y siento lo<br />

que ellos sienten aunque unas veces lo haga <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> simpatía y <strong>la</strong> complicidad<br />

y otras <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> animadversión o el <strong>de</strong>sacuerdo. Por eso me gratifi ca <strong>la</strong> lectura,<br />

porque mi horizonte <strong>de</strong> vida se amplía <strong>de</strong> una forma insospechada, y por unos<br />

minutos o por unas horas soy un hidalgo loco que se hace armar caballero, o una<br />

regenta insatisfecha <strong>de</strong> su suerte que se <strong>de</strong>ja tentar por <strong>la</strong> pasión, o un pirata<br />

romántico cuyo barco es su tesoro y su única patria <strong>la</strong> mar, o cualquiera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

infi nitas posibilida<strong>de</strong>s que <strong>la</strong> imaginación humana quiso poner al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pa<strong>la</strong>bra, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras. “No hay espectáculo más hermoso que <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> un<br />

niño que lee”: <strong>la</strong> frase no es mía, <strong>la</strong> cojo prestada <strong>de</strong>l discurso que leyó Günter<br />

Grass en 1999, con motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> recepción <strong>de</strong>l Premio Nobel <strong>de</strong> Literatura. Es una<br />

i<strong>de</strong>a que me subyugó hace una década y que luego, por partida doble, he tenido<br />

<strong>la</strong> oportunidad <strong>de</strong> festejar observando <strong>de</strong> cerca a mis dos hijos. La mirada <strong>de</strong> un<br />

niño que lee, en efecto, es un hermoso espectáculo que cualquiera <strong>de</strong> nosotros,<br />

adultos tal vez con hijos, o con hermanos o sobrinos <strong>de</strong> corta edad, podría espiar<br />

durante unos instantes: es una mirada limpia, emotiva, un encuentro dichoso que<br />

va <strong>de</strong>l asombro a <strong>la</strong> ternura, un modo <strong>de</strong> aproximación a los signos en que no<br />

será difícil palpar el fl ujo incesante <strong>de</strong> imágenes que circu<strong>la</strong>n en esa distancia<br />

mágica entre los ojos inocentes que construyen y hacen suyo un signifi cado, y el<br />

texto que <strong>de</strong>voran en silencio, espacio en el que se con<strong>de</strong>nsa el nivel <strong>de</strong> abstracción<br />

activa, recreativa, y fructifi ca <strong>la</strong> necesaria complicidad que <strong>de</strong>fi ne al arte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> literatura. Voy a c<strong>la</strong>usurar mi alegato con pa<strong>la</strong>bras <strong>de</strong> un autor cuyas historias<br />

me han <strong>de</strong>parado instantes <strong>de</strong> felicidad que <strong>de</strong> otro modo no hubiera alcanzado<br />

nunca, un novelista <strong>de</strong> prestigio —el portugués José Saramago— que en una refl<br />

exión sobre <strong>la</strong> vigencia <strong>de</strong> los libros <strong>de</strong>sliza una maravillosa vuelta <strong>de</strong> tuerca que<br />

es también, como el hermoso espectáculo <strong>de</strong> <strong>la</strong> mirada <strong>de</strong> un niño que lee, una<br />

imagen casi tangible, <strong>de</strong>fi nitiva, reve<strong>la</strong>dora <strong>de</strong> esa sutil alianza entre lo que somos<br />

y lo que leemos: “Hay un momento que es verda<strong>de</strong>ramente extraordinario en <strong>la</strong><br />

lectura: cuando uno <strong>la</strong> interrumpe. Cuando uno está leyendo tiene el libro con<br />

<strong>la</strong>s hojas abiertas, pero <strong>de</strong> pronto levanta <strong>la</strong> vista <strong>de</strong>l libro y mira a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte. Se<br />

suspen<strong>de</strong> <strong>la</strong> lectura, algo ha ocurrido, algo mágico: es como si <strong>la</strong> lectura quisiera<br />

transportar al lector a otro universo. Y es que el lector, al levantar <strong>la</strong> mirada, se<br />

está mirando a sí mismo”.<br />

Vale.<br />

<strong>Lectura</strong> y Familia<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!